关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决书 按司法管辖区搜索

西班牙

ES021-j

返回

“LFP” (Liga Nacional de Fútbol Profesional) vs. (Allianz Compañía de Seguros Reaseguros S.A. y Mundo Deportivo S.A.), Resolución No. 373/2016 decidida por la Audiencia Provincial de Madrid el 10 de noviembre de 2016

es021-jes

SENTENCIA ES:APM:2016:17189

 

ANTECEDENTES DE HECHO:

 

La LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL es una asociación privada formada por clubes y sociedades anónimas deportivas inscritas en competiciones de fútbol profesionales de carácter estatal, es titular de la explotación de derechos de patrocinio y comerciales de las competiciones denominadas Liga BBVA y Liga Adelante. LFP ostenta la titularidad de las marcas mixtas núms. 1766656 en clase 28, 1661413 en clase 28 y 1766663 en clase 25. Desde 2003 suscribió con Nike European Operations Netherlands B.V. un contrato de exclusividad, en virtud el cual dicha compañía es proveedor oficial exclusivo de la LFP, siendo el suministrador del balón de juego oficial con la marca logo LFP. Entre el 7 y el 28 de octubre de 2010, el periódico Mundo Deportivo S.A. insertó en su diario en nueve ocasiones un anuncio de ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. que, entre otros elementos gráficos, reproducía un balón oficial de la liga con el logo de Nike y el de la LFP. Tras advertir sobre este uso no autorizado, La LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL demandó a ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. ejercitando acción de cesación, prohibitoria de uso e indemnizatoria. Mundo Deportivo S.A. solicitó voluntariamente ser incluida como parte demandada y dicha solicitud fue admitida a todos los efectos. La demanda se desestimó íntegramente en primera instancia, absolviendo a las codemandadas y condenando en costas a la demandante. LFP recurrió dicha sentencia en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.

 

RESUMEN:

 

La Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación y revoca exclusivamente la sentencia de primera instancia en cuanto a la absolución de MUNDO DEPORTIVO S.A. respecto al que no procede adoptar ningún pronunciamiento. En efecto, la Audiencia señala que como la LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL no amplió su demanda (inicialmente dirigida solo a ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.) Mundo Deportivo S.A. no formaba parte del procedimiento aun cuando en primera Instancia se le dio a éste la condición de parte “a todos los efectos”.

 

En segundo lugar, LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL rebate la falta de legitimación pasiva de ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. que se estableció en la sentencia impugnada. Señala que, pese a no ser la autora material del anuncio infractor, mantiene con Mundo Deportivo un contrato publicitario. Pese a que en primera instancia se estimó su falta de legitimación pasiva, la Audiencia Provincial de Madrid considera que, aun cuando ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. no elabora el anuncio, su cualidad de anunciante le legitima como parte al considerarle impulsor del acto publicitario y controlador del uso, ilícito o no, que se dé a la campaña publicitaria.

 

En tercer lugar, LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL insiste en la procedencia de las acciones de cesación, prohibición e indemnizatoria. Sin embargo, ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. considera que, para ello, es imprescindible el ejercicio de la acción declarativa de infracción, de la cual prescindió la demandante. La Audiencia es rotunda al señalar que no resulta imprescindible el ejercicio de la acción declarativa de infracción. 

 

En primera instancia, se consideró que el uso del balón con el logotipo de la demandante era un uso atípico de marca, conforme al artículo 37 LM. No conforme con este pronunciamiento, LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL afirma que aparición conjunta, en un mismo espacio, del logotipo y la marca mixta de la LFP en el balón de la competición y el juego de la demandada, da lugar a un riesgo de confusión en los consumidores, que se ven inducidos a creer que el servicio publicitado goza de oficialidad y respaldo de la Liga de Fútbol Profesional. Sin embargo, la Audiencia Nacional considera que el anuncio litigioso transmite la idea de que el juego publicitado está organizado por MUNDO DEPORTIVO S.A. y patrocinado por ALLIANZ COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Mantiene que así se desprende de la referencia destacada a la página web de MUNDO DEPORTIVO y la mención literal "haz tu propio equipo, ficha, traspasa, juega y gana on-line con Allianz Liga Manager de Mundo Deportivo". El patrocinio publicitario de ALLIANZ tampoco resulta dudoso. En cuanto a la acción indemnizatoria, la LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL solicita la opción de ser indemnizado según lo previsto en el art. 43.2 LM, es decir, con los beneficios que el titular habría obtenido de la marca sin haberse producido la violación y los beneficios que haya obtenido el infractor con su conducta en cantidad de 1200000 EUR. En este caso la Audiencia entiende que, dado que el anuncio se retiró tan pronto se tuvo conocimiento del requerimiento de LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL y habida cuenta de que la parte actora no ha hecho ningún esfuerzo ni probatorio ni alegatorio para justificar los conceptos y cuantías pedidas en su demanda, debe desestimar la pretensión de indemnización.

 

La sentencia revoca la resolución de primera Instancia exclusivamente en la parte referente a la absolución de MUNDO DEPORTIVO S.A., respecto a la que no procede adoptar ningún pronunciamiento. En cambio, desestima todas las restantes pretensiones de LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL.

 

COMENTARIO:

 

En esta sentencia se pone de manifiesto los usos atípicos del derecho de marca y como éstos pueden verse limitados por el “ius prohibendi” del titular del derecho y viceversa ya que la línea divisoria es tan endeble que los tribunales han de ser muy exhaustivos en el estudio de cada caso en concreto, aunque siempre ajustándose a criterios legales y jurisprudenciales. No en vano, señala que es importante que el uso se haga respetando las prácticas leales en materia industrial o comercial ya que este presupuesto marca la línea divisoria del límite permitido en el uso de la marca. Destaca que jurisprudencialmente se establece que no se respetan los principios de lealtad cuando: a) cuando se dé la impresión de que existe un vínculo comercial; b) cuando se afecte el valor de la marca obteniendo un aprovechamiento indebido del carácter distintivo o de la reputación; c) cuando se denigre la marca y d) cuando se presente el producto como imitación o réplica. En el caso examinado, la Audiencia aprecia que no solo existe riesgo de confusión sobre el vínculo comercial de las partes, sino que además dicho vinculo erróneo se aprovecha de la reputación de la marca infringida al llevar un sello de oficialidad que incrementa el valor del producto y además no se observa ningún esfuerzo por diferenciar el juego de la marca ajena y de su imagen, quedando así fuera de los parámetros de la lealtad comercial, por lo que considera que el anuncio litigioso vulnera la función distintiva de la marca ajena y su uso no consentido no resulta legal por quedar fuera de los límites permitidos.