关于知识产权 知识产权培训 树立尊重知识产权的风尚 知识产权外联 部门知识产权 知识产权和热点议题 特定领域知识产权 专利和技术信息 商标信息 工业品外观设计信息 地理标志信息 植物品种信息(UPOV) 知识产权法律、条约和判决 知识产权资源 知识产权报告 专利保护 商标保护 工业品外观设计保护 地理标志保护 植物品种保护(UPOV) 知识产权争议解决 知识产权局业务解决方案 知识产权服务缴费 谈判与决策 发展合作 创新支持 公私伙伴关系 人工智能工具和服务 组织简介 与产权组织合作 问责制 专利 商标 工业品外观设计 地理标志 版权 商业秘密 WIPO学院 讲习班和研讨会 知识产权执法 WIPO ALERT 宣传 世界知识产权日 WIPO杂志 案例研究和成功故事 知识产权新闻 产权组织奖 企业 高校 土著人民 司法机构 遗传资源、传统知识和传统文化表现形式 经济学 性别平等 全球卫生 气候变化 竞争政策 可持续发展目标 前沿技术 移动应用 体育 旅游 PATENTSCOPE 专利分析 国际专利分类 ARDI - 研究促进创新 ASPI - 专业化专利信息 全球品牌数据库 马德里监视器 Article 6ter Express数据库 尼斯分类 维也纳分类 全球外观设计数据库 国际外观设计公报 Hague Express数据库 洛迦诺分类 Lisbon Express数据库 全球品牌数据库地理标志信息 PLUTO植物品种数据库 GENIE数据库 产权组织管理的条约 WIPO Lex - 知识产权法律、条约和判决 产权组织标准 知识产权统计 WIPO Pearl(术语) 产权组织出版物 国家知识产权概况 产权组织知识中心 产权组织技术趋势 全球创新指数 世界知识产权报告 PCT - 国际专利体系 ePCT 布达佩斯 - 国际微生物保藏体系 马德里 - 国际商标体系 eMadrid 第六条之三(徽章、旗帜、国徽) 海牙 - 国际外观设计体系 eHague 里斯本 - 国际地理标志体系 eLisbon UPOV PRISMA UPOV e-PVP Administration UPOV e-PVP DUS Exchange 调解 仲裁 专家裁决 域名争议 检索和审查集中式接入(CASE) 数字查询服务(DAS) WIPO Pay 产权组织往来账户 产权组织各大会 常设委员会 会议日历 WIPO Webcast 产权组织正式文件 发展议程 技术援助 知识产权培训机构 COVID-19支持 国家知识产权战略 政策和立法咨询 合作枢纽 技术与创新支持中心(TISC) 技术转移 发明人援助计划(IAP) WIPO GREEN 产权组织的PAT-INFORMED 无障碍图书联合会 产权组织服务创作者 WIPO Translate 语音转文字 分类助手 成员国 观察员 总干事 部门活动 驻外办事处 职位空缺 采购 成果和预算 财务报告 监督
Arabic English Spanish French Russian Chinese
法律 条约 判决书 按司法管辖区搜索

西班牙

ES103-j

返回

“CCP 200700043” (Novartis Pharma AG) vs. (OEPM) Resolución No 600/2019 decidida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el 25 de septiembre de 2019

STSJ M 11346/2019 - ES:TSJM:2019:11346 - Poder Judicial

Roj: STSJ M 11346/2019 - ECLI: ES:TSJM:2019:11346

Id Cendoj: 28079330022019100585

Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso Sede: Madrid

Sección: 2

Fecha: 25/09/2019

Nº de Recurso: 935/2017

Nº de Resolución: 600/2019

Procedimiento: Procedimiento ordinario

Ponente: FRANCISCO JAVIER CANABAL CONEJOS

Tipo de Resolución: Sentencia

Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Sala de lo Contencioso-Administrativo

Sección Segunda

C/ General Castaños, 1 , Planta 1 - 28004

33009730

NIG: 28.079.00.3-2017/0019387

Recurso 935/2017

SENTENCIA NUMERO 600/2019

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SECCION SEGUNDA

Ilustrísimos señores:

Presidente.

D. José Daniel Sanz Heredero Magistrados:

D. Francisco Javier Canabal Conejos

D. José Ramón Chulvi Montaner

Dª María Soledad Gamo Serrano

En la Villa de Madrid, a veinticinco de septiembre de dos mildiecinueve.

Vistos por la Sala, constituida por los señores del margen, deeste Tribunal Superior de Justicia, los autos del recurso de apelación número935/2017, interpuesto por la mercantil Novartis Pharma AG, representada por elProcurador de los Tribunales don Ángel Quemada Cuatrecasas, contra la resoluciónde 3 de agosto de 2017 dictada por la Oficina Española de Patentes y Marcas,desestimatoria del recurso de alzada interpuesto contra la resolución dictadael 26 de enero de 2017 que resolvió denegar la solicitud de realización de lasanotaciones oportunas en el Registro de Patentes para reflejar la situación denulidad ex tunc del CCP 200700043. Ha sido parte demandada la OFICINA ESPAÑOLADE PATENTES Y MARCAS, representada por la Abogacía del Estado.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Por la mercantil Novartis PharmaAG se interpuso recurso contencioso administrativo mediante escrito presentadoen fecha 6 de octubre de 2.017 contra los actos antes mencionados, acordándosesu admisión, y una vez formalizados los trámites legales preceptivos fueemplazada para que dedujera demanda, lo que llevó a efecto mediante escrito enel que tras alegar los fundamentos de hecho y de derecho que considerópertinentes, terminó suplicando la estimación del recurso y se dicte Sentenciapor la que se Declare que no son conformes a Derecho las Resoluciones de laOficina Española de Patentes y Marcas de fechas 26 de enero de 2017 y 3 agostode 2017, anulándolas y se condene a la Oficina Española de Patentes y Marcas ainscribir en el Registro de Patentes la situación de nulidad del CCP 200700043y a publicarla en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial.

SEGUNDO.- La representación procesal de laAdministración General del Estado contestó a la demanda mediante escrito en elque, tras alegar los hechos y fundamentos de derecho que estimó aplicables,terminó pidiendo la desestimación del recurso.

TERCERO.- No habiéndose recibido el pleito aprueba, tras el trámite de conclusiones, con fecha 19 de septiembre de 2019 secelebró el acto de votación y fallo de este recurso, quedando el mismo conclusopara Sentencia.

CUARTO.- Por Acuerdo de 25 de julio de 2019del Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TribunalSuperior de Justicia de Madrid, se realizó el llamamiento del Magistrado Iltmo.Sr. D. Francisco Javier Canabal Conejos en sustitución voluntaria delMagistrado Iltmo. Sr. D. Manuel Ponte Fernández.

Ha sido ponente el Magistrado don Francisco Javier CanabalConejos, quien expresa el parecer de la Sala.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El presente recurso tiene porobjeto la impugnación de la resolución de 3 de agosto de 2017 dictada por laOficina Española de Patentes y Marcas, desestimatoria del recurso de alzadainterpuesto contra la resolución dictada el 26 de enero de 2017 que resolviódenegar la solicitud de realización de las anotaciones oportunas en el Registrode Patentes para reflejar la situación de nulidad ex tunc del CCP 200700043.

La citada resolución deniega la solicitud en base a las siguientesconsideraciones:

"el art. 15 del Reglamento (CE) Consejo nº 469/2009, delParlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, relativo al certificadocomplementario de protección para los medicamentos, efectivamente dispone que"el certificado será nulo: c) si la patente de base se declara nula o selimita de forma que el producto para el cual fue expedido el certificado dejade estar incluido en las reivindicaciones de la patente de base; o si una vezcaducada la patente de base hubiera motivos de nulidad que hubiesen justificadola declaración de nulidad o la limitación". En este sentido, hay queentender que la revocación equivaldría, por sus efectos a la nulidad.

Ahora bien, el apartado 2 de este mismo art. 15, establece que"cualquier persona podrá presentar una demanda o interponer una acción denulidad del certificado ante el órgano competente, en virtud de la legislaciónnacional, para anular la patente de base correspondiente". Esto ha deinterpretarse en el sentido de que un certificado solo puede ser declarado nulopor los tribunales, pues según el art. 86 ter de la Ley Orgánica, 6/1985, de 1de julio, del Poder Judicial es competencia de los Juzgados de lo Mercantil lasdemandas en las que se ejerciten acciones relativas a propiedad industrial,entre las que se encuentran las acciones de nulidad. Por tanto, esta Oficina noes competente para declarar la nulidad del certificado.

Por lo expuesto, no procede atender a la petición de que se anuleel expediente C200700043".

En alzada se expresó lo siguiente:

"[...] A este respecto debemos aclarar que la nulidad no esalgo automático sino que debe declararse la misma, independientemente de loobvio del motivo de la misma, como parece ser el caso, según mantiene elrecurrente. Así, debe ser el órgano competente el que declare dicha nulidadpara que posteriormente se pueda proceder a su publicación. En efecto, debemosmantener de este modo el criterio plasmado en la resolución recurrida al ser deaplicación el artículo 15.2 del Reglamento (CE) nº 469/2009 que remite a lalegislación nacional para determinar el órgano competente para conocer de unaacción de nulidad, como realmente es la presente. De este modo, debe acudirseal artículo 86 ter de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del PoderJudicial, para comprobar que el órgano competente para conocer las demandas enlas que se ejerciten acciones relativas a la Propiedad Industrial, como son lasacciones de nulidad, son los Juzgados de lo Mercantil.

Por todo lo cual, se considera que la OEPM no es competente paradeclarar la nulidad del CCP 200700043."

SEGUNDO.- La recurrente muestra sudisconformidad con las resoluciones impugnadas. Señala que la nulidad del CCP200700043 como consecuencia automática de la nulidad de su patente de baseresulta directamente de la aplicación del artículo 15.1 c) del Reglamento CCP,y también se desprende del artículo 68 del Convenio de la Patente Europea, asícomo de la normativa y jurisprudencia española en materia de nulidad de actosadministrativos.

Expresa que la nulidad de pleno derecho de un acto administrativotiene efectos ex tunc, es decir, que el acto nulo no produce efectos desde quese produjo -carece de efectos ab initio- sin necesidad de que sea declarada lanulidad mediante la intervención del juez y los efectos ex tunc de la nulidad delCCP 200700043 también se desprenden del artículo 68 del Convenio de la PatenteEuropea en relación con el artículo 5 del Reglamento CCP, dado que deconformidad con el artículo 68 del Convenio de la Patente Europea, la nulidadde la patente EP '932 tiene efectos ex tunc y conforme al artículo 5 delReglamento CCP los derechos y obligaciones del CCP son los mismos que los de supatente de base y ello porque un CCP es un título de propiedad industrial cuyafinalidad es prolongar temporalmente los efectos de una patente para undeterminado producto protegido por dicha patente y debidamente autorizado porlo que en la medida que un CCP prolonga los efectos de su patente de base, traecausa de la misma, y se establece entre ambos títulos una conexión intrínseca.

Expresa que su nulidad no requiere una declaración de nulidad porlo que la OEPM simplemente tendrá que constatar una circunstanciaincuestionable como es la nulidad del CCP, a la vista de la revocación de lapatente de base, y tendrá que proceder a ejecutar las medidas que comoconsecuencia de dicha revocación prevé la normativa aplicable. Y estas medidasno son otras que la inscripción en el Registro de Patentes y la publicación enel BOPI de la nulidad del CCP, de conformidad con el artículo 17.1 del ReglamentoCCP.

Entiende que entendemos que la denegación por parte de la OEPM dela inscripción en el Registro de Patentes y de la publicación en el BOPI de lasituación de nulidad del CCP 200700043 resulta contraria al propósitoperseguido por el Reglamento CCP, de garantizar una protección armonizada ycoherente en todos los Estados miembros, previstos en los Considerandos (7) y(8) de dicha norma:

El Abogado del Estado, en la representación en que actúa, se opusoa la demanda Aduciendo, en primer lugar, la falta de jurisdicción del ordencontencioso-administrativo para conocer del recurso si éste se dirige alanálisis de acciones relativas a propiedad industrial, entre las que seencuentran las acciones de nulidad, al tratarse de una cuestión puramente mercantil,que corresponde a tal orden jurisdiccional y, en concreto a los Juzgados de loMercantil tal y como dispone el artículo 86.ter citado, de la LOPJ, LO 6/1985,de 1 de julio. Ello determina la concurrencia de una causa de inadmisibilidadamparada en los artículos 69 a) y 3 a) LJCA, en relación con el artículo 22.1LOPJ.

TERCERO.- Es objeto de discusión en elpresente procedimiento el derecho de NOVARTIS a que la OEPM inscriba en elRegistro de Patentes y publique en el BOPI la situación de nulidad del CCP200700043, de conformidad con lo previsto en los artículos 15.1 c) y 17.1 delReglamento CCP.

Del contenido de los escritos de las partes la cuestión objeto dedebate se centra en determinar si la nulidad del CCP 200700043 en base alartículo 15.1 c) del Reglamento CCP es automática o si es exigible que la mismasea declarada expresa y formalmente por alguna autoridad, previamente a suinscripción en el Registro de Patentes y a su publicación en el BOPI y ello enbase a que la patente europea EP 1 096 932 ("EP '932") de la que eratitular la recurrente fue revocada por la Oficina Europea de Patentes("OEP") mediante resolución de su Cámara de Recursos de 7 de octubrede 2015 y, previamente, la OEPM había concedido previamente a NOVARTIS elcertificado complementario de protecci6n n° 200700043 ("CCP200700043").

El artículo 15.1 del Reglamento CCP establece los supuestos en losque un CCP será nulo, y en su apartado c) prevé que un CCP será nulo si lapatente de base se declara nula:

"si la patente de base se declara nula o se limita de formaque el producto para el cual fue expedido el certificado deja de estar incluidoen las reivindicaciones de la patente de base, o si una vez caducada la patentede base hubiera motivos de nulidad que hubiesen justificado la declaración denulidad o la limitación."

Por su parte, el artículo 15.2 del Reglamento CCP simplementeestablece la facultad de cualquier persona de interponer una acción de nulidadde un CCP, lo que podrá hacer ante el mismo órgano que resultaría competentepara anular la patente de base del CCP en virtud de la legislación nacionalaplicable. El tenor literal de este artículo es el siguiente:

"Artículo 15. Nulidad del certificado

[...]

2. Cualquier persona podrá presentar una demanda o interponer unaacción de nulidad del certificado ante el órgano competente, en virtud de lalegislación nacional, para anular la patente de base correspondiente."

Por último, el artículo 17.1 del Reglamento CCP establece laobligación de la OEPM de publicar la nulidad de un CCP en aquéllos supuestos enlos que el CCP sea nulo en aplicación del artículo 15 del mismo Reglamento CCPen los siguientes términos:

"Artículo 17. Publicación de la caducidad o de la nulidad.

1. Si el certificado caduca con arreglo al artículo 14, letras b),c) o d), o si es nulo con arreglo al artículo 15, la autoridad a que se refiereel artículo 9, apartado 1, publicará un anuncio de dicha caducidad o de dichanulidad."

Por su parte el artículo 68 del Convenio sobre concesión dePatentes Europeas, hecho en Munich el 5 de octubre de 1973 establece que"La solicitud de patente europea, así como la patente europea a la quehubiere dado lugar, se considerarán no haber producido desde su origen, total oparcialmente, los efectos previstos en los artículos 64 y 67, según que se hayarevocado la patente en todo o en parte durante un procedimiento deoposición".

El objetivo fundamental del Reglamento 469/2009, como conreiteración ha declarado el TJUE, consiste en garantizar una protecciónsuficiente para fomentar la investigación en el sector farmacéutico quecontribuya de modo decisivo a mejorar constantemente la salud pública yconforme a sus artículos 3 a 5 está indisolublemente asociado a la patente debase.

Se ha de partir de la base de que conforme al artículo 10,apartados 2 y 3, del Reglamento CCP corresponde a la autoridad competente enmateria de propiedad industrial del Estado miembro que haya expedido o para elcual se haya expedido la patente de base y en el que se haya obtenido la autorizaciónde comercialización prevista en el artículo 3, letra b (art. 9.1 delReglamento) de expedir el correspondiente certificado por lo que tambiénresultará competente para todos aquellos actos derivados de la caducidad onulidad de dicho certificado.

Ahora bien la cuestión no se queda en la naturaleza del CCP sinoen la posibilidad de efectuar un control jurisdiccional sobre los efectos de lanulidad declarada por la Cámara de Recursos que es lo que, a la postre, viene asostener el Oficina cuando como en supuestos como el de autos no hay tercerosque se opongan a la validez del CCP sino que es el propio titular el que instala publicación de dichos efectos.

Es cierto que la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su art. 86ter. 2, señala que: "2. Los Juzgados de lo Mercantil conocerán, asimismo,de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil,respecto de: a) Las demandas en las que se ejerciten acciones relativas acompetencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad,así como todas aquellas cuestiones que dentro de este orden jurisdiccional sepromuevan al amparo de la normativa reguladora de las sociedades mercantiles ycooperativas", como también es cierto que el CCP es un título de propiedadindustrial, por lo que las acciones contra el mismo se deberían dilucidar antedicha jurisdicción pero tal no es el caso de autos en el que dicha jurisdicciónno ha conocido de la acción de nulidad sino que la misma proviene de la citadaCámara y lo que debe hacer la Oficina es proceder a la cancelación del CCP loque determina la publicación de dicha cancelación por la nulidad declarada. Ensuma, el recurso se estimará.

CUARTO.- Según lo dispuesto en el apartadoprimero del artículo 139.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio reguladora de laJurisdicción Contencioso-administrativa, al estimarse el recurso se imponen ala parte demandada las costas causadas, con el límite de 1.000 euros en cuantoa la minutas del Letrado de la parte recurrente, atendida la complejidad delcaso enjuiciado, el contenido de los escritos de contestación y la actividaddesplegada en el presente recurso, más los derechos de Procurador quecorrespondan.

VISTOS.- Los artículos citados y demás degeneral y pertinente aplicación.

FALLAMOS

ESTIMAR el recurso contencioso-administrativo interpuesto por lamercantil Novartis Pharma AG, representada por el Procurador de los Tribunalesdon Ángel Quemada Cuatrecasas, contra la resolución de 3 de agosto de 2017dictada por la Oficina Española de Patentes y Marcas, desestimatoria delrecurso de alzada interpuesto contra la resolución dictada el 26 de enero de2017 que anulamos y, en su consecuencia, la Oficina deberá inscribir en elRegistro de Patentes la situación de nulidad del CCP 200700043 y publicarla enel Boletín Oficial de Propiedad Industrial.

Expresa imposición a la demandada de las costas causadas, con ellímite máximo establecido en el último Fundamento Jurídico de esta sentencia.

La presente sentencia es susceptible de recurso de casación, quedeberá prepararse ante esta Sala en el plazo de treinta días, contadosdesde el siguiente al de su notificación, acreditándose en el escrito depreparación del recurso el cumplimiento de los requisitos establecidos en elartículo 89.2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, conjustificación del interés casacional objetivo que presente. Previa constitucióndel depósito previsto en la Disposición Adicional Decimoquinta de la LeyOrgánica del Poder Judicial, bajo apercibimiento de no tener por preparado elrecurso.

Dicho depósito habrá de realizarse mediante el ingreso de suimporte en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de esta Sección,cuenta-expediente nº 2612-0000-93-0935-17 (Banco de Santander, Sucursal c/Barquillo nº 49), especificando en el campo concepto del documentoResguardo de ingreso que se trata de un "Recurso" 24Contencioso-Casación (50 euros). Si el ingreso se hace mediante transferenciabancaria, se realizará a la cuenta general nº 0049-3569-92- 0005001274 (IBANES55-0049-3569 9200 0500 1274) y se consignará el número de cuenta-expediente2612-0000-93-0935-17 en el campo "Observaciones" o "Concepto dela transferencia" y a continuación, separados por espacios, los demásdatos de interés.

Así por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos, mandamos yfirmamos.

D. José Daniel Sanz Heredero D. Francisco Javier Canabal Conejos

D. José Ramón Chulvi Montaner Dª María Soledad Gamo Serrano

AVISO LEGAL

Para la realización de cualesquiera actos dereutilización de sentencias y otras resoluciones judiciales con finalidadcomercial, debe ponerse en contacto con el Centro de Documentación Judicial-CENDOJ-