Fichero de definiciones
Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente que las Oficinas proporcionen un fichero de definiciones además del fichero de referencia. El fichero de definiciones ofrece información útil sobre el periodo comprendido y los códigos de excepciones, en caso de que se utilicen. El fichero de definiciones puede proporcionarse (o alojarse) en varios formatos, entre ellos texto o HTML. Se recomienda que las Oficinas proporcionen tantos metadatos como sea posible en este fichero.
El fichero de definiciones puede incluir la siguiente información:
- Fecha de producción;
- Periodo comprendido en el fichero de referencia;
- Formatos de numeración utilizados;
- Datos básicos sobre las publicaciones de patentes anteriores al periodo correspondiente al fichero de referencia presentado;
- Si se proporciona información sobre la solicitud, cuando esté disponible;
- Si se incluyen datos sobre la prioridad, cuando estén disponibles;
- Se indica la disponibilidad del resumen, la descripción y las reivindicaciones de la publicación en un formato que permita la búsqueda de texto (mediante códigos de indicación);
- Observaciones adicionales útiles para el usuario del fichero de referencia; y
- Definición de los códigos de excepciones de la publicación, en caso de que se utilicen.
Las Oficinas que proporcionen esta información en formato XML compatible con el esquema o el DTD de la Norma ST.37, pueden hacerlo en la propia instancia.
Indicación de las fechas
Las Oficinas tienen varias opciones para proporcionar las fechas de publicación y de presentación de las patentes. A fin de que todas las Oficinas proporcionen estas fechas de manera homogénea, se recomienda que:
- La fecha de presentación corresponda a la fecha del código INID 22: la fecha de presentación de la solicitud.
- La fecha de publicación corresponda a la fecha del código INID 41, la fecha de la primera publicación antes del examen, en el caso de las publicaciones "A", o el código INID 45, la fecha de emisión, en el caso de las publicaciones "B".
Los códigos INID se definen en la Norma ST.9 de la OMPI .
Formato de texto
El formato de texto es el medio más sencillo para proporcionar información sobre la publicación de patentes en el fichero de referencia conforme a la Norma ST.37. En el Anexo II de la Norma ST.37 de la OMPI se indica cómo preparar el fichero de referencia en este formato. Los siguientes consejos se dirigen a las Oficinas que proporcionen el fichero de referencia en formato TXT:
- Hay que tener en cuenta el tipo de separadores que se utilizan entre los componentes correspondientes a cada entrada del número de publicación. La Norma ST.37 recomienda el uso de comas, pero cada entrada de línea debe terminar con un retorno de carro y un salto de línea (<CTLF>). Si se utiliza la versión 2.2, debe haber un espacio entre cada uno de los códigos de idioma en que puedan realizarse búsquedas de un componente determinado de la memoria descriptiva de la patente.
- Si el código de tipo no está disponible (o no se suministra) y se utiliza la versión 2.2, debe haber un espacio en blanco seguido de una coma antes de la definición de tres códigos indicadores.
Formato del esquema
Se recomienda utilizar la última versión del esquema aplanado de la Norma ST.37 de la OMPI , disponible en el Anexo III de esta norma.
No hay ninguna recomendación específica para el uso del esquema ST.37, aparte de las observaciones generales sobre las instancias XML compatibles con la Norma ST.37, que se explican en la sección sobre el uso del formato DTD.
Formato DTD
Se recomienda utilizar la última versión del formato DTD de la Norma ST.37 de la OMPI , disponible en el Anexo III de esta norma.
Los siguientes consejos se dirigen a las Oficinas que proporcionen el fichero de referencia XML conforme al formato DTD de la Norma ST.37. Se ofrecen las siguientes descripciones de los componentes específicos del formato DTD:
- exception-code: corresponde a <pat:ExceptionCodeType> y admite los siguientes valores: C, D, E, M, N, P, R, U, W, X
- priority-kind-code (international | national | regional): corresponde a <pat:ApplicationFilingCategory>.
- kind: corresponde al código de tipo del documento de patente <pat:PatentDocumentKindCode> definido en la Norma ST.16 de la OMPI. También corresponde al código INID 13 de la Norma ST.9.
El código de excepción solo debe utilizarse si 1) solo hay una versión en papel disponible o 2) hay algún otro problema. No debe utilizarse para indicar el código de tipo de la publicación anterior.