Preparación de una entrevista basada en competencias

Qué es una entrevista basada en competencias?

Se trata de una práctica habitual en la OMPI. Esta modalidad de entrevista evalúa la competencia de una persona sobre la base de la información que exponga acerca de experiencias pasadas, centrándose en los comportamientos y aptitudes demostrados en esas situaciones.
Estas entrevistas parten del supuesto de que las conductas del pasado predicen el rendimiento en el futuro. En la OMPI, uno de los aspectos clave de esas entrevistas es formular preguntas que susciten respuestas que demuestren que la persona candidata tiene las competencias institucionales necesarias.

¿Cuáles son las competencias institucionales de la OMPI?

  • Comunicarse con eficacia
  • Espíritu de equipo
  • Dar prueba de integridad
  • Valorar la diversidad
  • Producir resultados
  • Mostrar vocación de servicio
  • Tener una visión global
  • Vocación de cambio e innovación
  • Desarrollarse uno mismo y a los demás
Más información sobre los valores fundamentales y las competencias institucionales de la OMPI [PDF].

¿Qué cabe esperar?

Es probable que se le pida que demuestre su competencia a través de preguntas contextuales, explicando lo que hizo o cómo afrontó diversos retos basándose en sus experiencias pasadas. Normalmente, las entrevistas incluyen tres o cuatro preguntas diferentes y duran entre 45 y 60 minutos. Para responder bien a las preguntas de una entrevista basada en competencias, es imprescindible prepararse.
Estas son las típicas preguntas de una entrevista basada en competencias:
  • Describa una situación en la que haya tenido que explicar un asunto complejo a un colega o a un cliente. ¿Qué problemas tuvo y cómo los resolvió?
  • Cuéntenos una situación en la que haya actuado con integridad y profesionalidad.
  • Cuéntenos un ejemplo de situación en la que tuviera que ejecutar un proyecto o una tarea y se encontrara muy presionado. ¿Cómo abordó la tarea y mantuvo la motivación?
  • Explique alguna experiencia en la que haya conseguido la participación de compañeros que se resistían al cambio.

Antes de la entrevista

  • Infórmese sobre el trabajo, el equipo, el departamento o la oficina en los que trabajaría.
  • Examine la descripción del puesto e identifique las competencias esenciales para desempeñarlo satisfactoriamente. Las competencias se enumeran al final de cada anuncio de vacante.
  • Prepare ejemplos, experiencias y logros que demuestren que posee estas competencias clave. Reflexione sobre lo que ha aprendido en esas situaciones.
  • Ensaye cómo exponer sus experiencias y competencias. Si es posible, practique con alguien que haya hecho una entrevista basada en competencias, idealmente, con alguien a quien le haya ido bien en la entrevista.

Durante la entrevista

  • Mantenga un lenguaje corporal relajado pero profesional, incluido un buen contacto visual.
  • Escuche atentamente las preguntas y esté preparado para responder a preguntas complementarias.
  • Utilice este método para estructurar bien sus respuestas y asegurarse de que sean exhaustivas: 
    • (S)ituación: Describa el contexto en el que realizó una tarea o se enfrentó a un reto.
    • (T)area: Explique la tarea o el reto en cuestión.
    • (A)cción: Explique en detalle las acciones o medidas concretas que tomó para abordar la tarea o el reto.
    • (R)esultado: Explique los resultados de sus acciones.
  • Sea honesto y específico, y facilite información adecuada y relacionada directamente con su experiencia. Por ejemplo, cuando hable de una experiencia de trabajo en equipo, destaque su contribución específica a los resultados del equipo.
  • Gestione su tiempo durante la entrevista: proporcione suficiente información y asegúrese de que su respuesta sea concisa y directa. De ser necesario, habrá preguntas complementarias para profundizar. Dedique entre 3 y 5 minutos por respuesta a cada pregunta de la entrevista.