Año récord: el PCT y el Sistema de Madrid

Abril de 2007

Ranking de empresas que más solicitudes han presentado en 2006

PCT

Sistema de Madrid

Philips Electronics N.V.

(Países Bajos) (2,495)

Lidl (Alemania)

Matsushita (Japón) (2,344)

Novartis (Suiza)

Siemens (Alemania) (1,480)

Janssen Pharmaceutica (Bélgica)

Nokia (Finlandia) (1,036)

Henkel (Alemania)

Bosch (Alemania)         (962)

Nestlé (Suiza)


PCT: Estadísticas excepcionales de Asia nororiental

En 2006, se presentó en el marco del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) la cifra récord de 145.300 solicitudes internacionales de patente1, lo que representa un aumento del 6,4% respecto del año anterior. Por tercer año consecutivo, el índice de crecimiento más notable correspondió a los países de Asia nororiental, a los que se atribuye el 25,3% de todas las solicitudes internacionales PCT. Los sectores tecnológicos en los que se ha registrado un mayor aumento de solicitudes son los de los semiconductores (aumento del 28%), la tecnología de la información y los productos farmacéuticos.

“Las economías de los países en desarrollo están capitalizando los instrumentos del sistema de propiedad intelectual para crear riqueza”, ha dicho el Sr. Francis Gurry, Director General Adjunto de la OMPI. “Actualmente están apareciendo nuevos focos de innovación, en concreto en Asia nororiental, lo que está transformando el mapa del sistema de patentes y del futuro crecimiento económico mundial”.

Si bien los Estados Unidos, el Japón y Alemania siguen siendo los tres países que han presentado mayor número de solicitudes, la República de Corea, con un aumento del 26,6%, superó al Reino Unido y a Francia para convertirse en el cuarto país que más solicitudes ha presentado. China, donde la utilización del PCT creció en un nada desdeñable 56,8%, desplazó a Suiza y a Suecia para ocupar el octavo puesto. Entre los 15 principales usuarios, Italia e Israel lograron también porcentajes de incremento igual o superior al 10%. 

Sistema de Madrid: Alemania sigue encabezando la lista de usuarios

La OMPI recibió en 2006 la cifra récord de 36.471 solicitudes de registro internacional de marca en virtud del Sistema de Madrid, lo que representa un 8,6% más que en 2005. Por decimocuarto año consecutivo, Alemania encabezó la lista de principales usuarios con un 18% del total, seguida de Francia. Los EE.UU., que son miembros del Sistema de Madrid desde hace solamente tres años, ocupan el tercer puesto, seguidos de Italia y el Benelux.

 El Sr. Ernesto Rubio, Subdirector General de la OMPI, señaló que la presentación de solicitudes de registro internacional de marca había aumentado en más del 25% en varios países, entre los que cabe mencionar Australia, Italia, la República de Corea y Noruega. Las solicitudes presentadas por Marruecos aumentaron en más del 80%.

Los 25 países de la Unión Europea, en su conjunto, representaron aproximadamente dos tercios de las solicitudes presentadas en 2006. A partir de octubre de 2004, los solicitantes de esos países pueden presentar sus solicitudes de registro internacional en sus oficinas nacionales de marcas o en la Oficina Regional de Marcas de la CE en Alicante.

Por segundo año consecutivo, China fue el país que registró el mayor número de solicitudes de protección, reflejando un nivel cada vez mayor de actividad comercial de empresas extranjeras en su territorio. Después de este país, figuran en el ranking la Federación de Rusia, Suiza, los Estados Unidos y el Japón. Cada vez con mayor frecuencia los solicitantes optan por elegir la UE, en su conjunto, para proteger las marcas, y no los distintos países miembros de la misma. Ucrania pasó del decimotercero al noveno lugar, con un aumento de designaciones del 9,5%.

Las tasas para el registro internacional alcanzaron un promedio inferior a 3.500 francos suizos. La tasa básica reducida que han de pagar a la OMPI los solicitantes de los países menos adelantados (PMA) es de 65 a 90 francos suizos. En la actualidad, los PMA miembros del Sistema de Madrid son Bhután, Lesotho, Liberia, Mozambique, Sierra Leona, Sudán y Zambia.

Para más información.

Ranking de empresas de los países en desarrollo que más solicitudes han presentado en 2006

PCT

Sistema de Madrid

Huawei Technologies (China)

China Network Communications Group Corp. (China)

LG Electronics (Corea)

Shanghai Tyre & Rubber Co. (China)

Samsung Electronics (Corea)

Xiamen Xingyatai Plastic Industry Co. (China)

LG Chem (Corea)

ESTsoft Corp. (Corea)

Electronics and Telecommunications Research Institute (Corea)

TMAX SOFT Co. (Corea)

ZTE Corporation (China)

Maroc Telecom (Marruecos)

Agency for Science, Technology and Research (Singapur)

Asia Pacific Breweries (Singapur)

Ranbaxy Laboratorios (India)

Société de Promotion Pharmaceutique du Mahgreb “Promopharm” (Marruecos)

Council of Scientific and Industrial Research (India)

INGELEC (Marruecos)

NHN Corporation (Corea)

Office National de Commercialisation des Produits Viti-Vinicoles (Argelia)


_____________________________

1. Estimación provisional ‑la OMPI sigue recibiendo durante el primer semestre del año solicitudes PCT presentadas en las oficinas nacionales en 2006‑.

 

El propósito de OMPI Revista es fomentar los conocimientos del público respecto de la propiedad intelectual y la labor que realiza la OMPI, y no constituye un documento oficial de la Organización. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no entrañan, de parte de la OMPI, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La presente publicación no refleja el punto de vista de los Estados miembros ni el de la Secretaría de la OMPI. Cualquier mención de empresas o productos concretos no implica en ningún caso que la OMPI los apruebe o recomiende con respecto a otros de naturaleza similar que no se mencionen.