Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Se dan a conocer las fotografías finalistas del Premio de Fotografía de la OMPI para Jóvenes Indígenas 2024

24 de septiembre de 2024

De los aproximadamente 400 trabajos presentados procedentes de todo el mundo, un jurado independiente de fotógrafas indígenas ha seleccionado 15 fotografías con motivo de la edición de 2024 del Premio de Fotografía de la OMPI para Jóvenes Indígenas.

photography-prize-2024-960
(© Todos los derechos reservados / Derechos de autor: fotógrafos participantes)

El tema de la edición de este año “Modos de sanación y bienestar de los Pueblos Indígenas: honrar la sabiduría y los conocimientos de nuestros ancestros” invitaba a los jóvenes indígenas a utilizar la fotografía como medio para explorar y compartir cómo los estilos de vida, las creencias y las culturas de sus comunidades están fundamentalmente relacionadas con su salud y bienestar.

Visite nuestra galería en línea para conocer las expresiones artísticas del tema de este año, expuestas a través de las miradas de los 15 fotógrafos de talento.

El jurado de 2024

El jurado independiente compuesto por tres fotógrafas indígenas consumadas emprendió la ardua tarea de evaluar todos los trabajos y seleccionar a las 15 fotografías finalistas. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) expresa su más profunda gratitud y felicita al jurado por haber completado esta importante tarea.

youth prize 2024 judges
De izquierda a derecha: Eli Farinango (Fotografía: Hilberto Hernandez x Eli), Nayla Azmi (Fotografía: David Coulson), Jaida Grey Eagle (Fotografía: Billy Hawk)

Eli Farinango es una narradora visual y artista indígena, nacida en el territorio Kichwa (Quito, Ecuador) y educada en la Isla Tortuga (Canadá). A través de su arte, rescata su memoria ancestral y crea un espacio de intercambio de conocimientos con las personas a quienes fotografía.

Jaida Grey Eagle es una fotógrafa documental independiente oglala lakota, actualmente reside en St. Paul, Minnesota (Estados Unidos de América). Es miembro de diferentes iniciativas, a saber, Women Photograph, Indigenous Photograph y The 400 Years Project.

Nayla Azmi es una fotógrafa, narradora y conservacionista batak basada en Sumatra (Indonesia). Nayla ha trabajado por más de una década en el terreno y es una apasionada de la conservación y el empoderamiento de la mujer y otras comunidades marginadas.

Información adicional

Cada edición del Premio de Fotografía de la OMPI ha sido diseñada en consulta con una Junta Asesora compuesta por representantes de Pueblos Indígenas, incluidos jóvenes indígenas, así como organizaciones, gobiernos y personas que trabajan en el ámbito de la fotografía, la propiedad intelectual, los medios de comunicación y otras áreas de interés en relación con el Premio de Fotografía de la OMPI.

La OMPI agradece a Geoffrey Roth, miembro experto del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Dr. Sungchol Kim, jefe de unidad del Departamento de Medicina Tradicional, Complementaria e Integradora de los Servicios de Salud Integrados de la División de Cobertura Sanitaria Universal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pauliina Nykänen-Rettaroli, jefa de la Unidad de Derechos Humanos, Departamento de Género, Equidad y Derechos Humanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alessandra Yupanqui, creadora de contenidos de Perú, por sus valiosas aportaciones en el desarrollo de la edición de 2024 del Premio de Fotografía de la OMPI.

¿Desea más información sobre la labor de la OMPI en relación con la participación de los Pueblos Indígenas?

Visite el sitio web de la OMPI sobre conocimientos tradicionales para obtener más información sobre la labor de la OMPI en el nexo de la propiedad intelectual con la biodiversidad, el patrimonio cultural, la agricultura, el comercio, las ciencias de la vida, los derechos humanos, la salud, el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Para recibir noticias periódicas sobre las actividades de la OMPI en esta área y mantenerse al tanto de las actualizaciones sobre el Premio de Fotografía de la OMPI, suscríbase a la Actualidad sobre los conocimientos tradicionales.

Para obtener más información sobre las actividades de la OMPI acerca de la participación de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales, consulte nuestra página específica sobre el tema.