El programa de formación de nivel avanzado OMPI-PRV sobre “propiedad intelectual y recursos genéticos en apoyo a la innovación” da la bienvenida a los alumnos de 2020, entre los cuales se cuentan participantes de nueve países de Asia y África.
21 de octubre de 2020
El programa de formación internacional de nivel avanzado titulado “Propiedad intelectual y recursos genéticos en apoyo a la innovación”, organizado conjuntamente por la Oficina Sueca de Propiedad Intelectual (PRV) y la OMPI, comenzó con la ceremonia de inauguración virtual el 15 de octubre de 2020.
La ceremonia de inauguración comenzó con un discurso de apertura pronunciado por el Sr. Fadjry Djufry, director general de la Agencia Indonesia de Investigación y Desarrollo Agrícolas (IAARD).
El Sr. Djufry destacó la incidencia positiva que tiene el programa de formación, así como su contribución a la gestión de la propiedad intelectual (PI) de la IAARD. Señaló que, desde 2017, el programa de formación internacional ha contado con la participación de cuatro generaciones de miembros de la IAARD, algo que no solo beneficia a los participantes, sino también a la institución.
Es preciso mantener y fortalecer la colaboración y el compromiso entre la IAARD, la OMPI y la PRV. Espero sinceramente que este programa de formación internacional arroje ideas brillantes y propicie un entorno de colaboración a nivel internacional que permita resolver los desafíos mundiales que plantea la innovación en la esfera de la PI y los recursos genéticos (RR.GG.).
Sr. Fadjry Djufry
El Sr. Wend Wendland, director de la División de Conocimientos Tradicionales de la OMPI, dio la bienvenida a los participantes en nombre del director general de la OMPI, Sr. Daren Tang. Este año, el grupo de alumnos del programa de formación internacional cuenta con 27 participantes procedentes de nueve países de Asia y África (Bangladesh, Camboya, Indonesia, Kenya, Malawi, Mozambique, Tanzanía, Uganda y Zambia).
Confío en que será una excelente oportunidad para que puedan intercambiar conocimientos y experiencias reales y tomar conciencia sobre cómo utilizar la PI como instrumento de apoyo a la innovación en sus países, en interés de los pequeños agricultores y los agricultores de explotaciones comerciales, las instituciones de investigación y la industria local. La participación de la OMPI en este programa es una muestra de nuestra firme determinación de fortalecer las capacidades entre las partes interesadas para que puedan utilizar eficazmente el sistema de PI al servicio de la innovación en las ciencias de la vida.
Sr. Wend Wendland
El principal objetivo del programa es fortalecer las capacidades para utilizar los sistemas de PI en relación con los recursos genéticos (RR.GG.) en beneficio de las partes interesadas en el ámbito de los RR.GG. y en apoyo a la innovación, considerada un factor que favorece el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Cada uno de los participantes llevará a cabo un proyecto a escala local o nacional.
Los principales grupos destinatarios del programa de formación internacional son las instancias encargadas de la formulación de políticas y sus respectivos asesores, así como aquellas encargadas de la toma de decisiones en el sector público, las universidades, las organizaciones de investigación, el sector privado o las organizaciones agrícolas que lidian con cuestiones de PI relacionadas con los RR.GG. A partir de 2021, el contenido del programa se ampliará para abarcar las cuestiones de PI relacionadas con los CC.TT.
El programa está patrocinado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi) y en él también participaron asociados suecos, en concreto, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), la Iniciativa Sueca de Red Internacional Agrícola (SIANI) y el centro cooperativo sueco We Effect.
Si quiere saber más, suscríbase al boletín de noticias de la OMPI para recibir información actualizada sobre CC.TT.