Mensaje del Director General con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
9 de agosto de 2011
Ginebra, 9 de agosto de 2011
Francis Gurry, Director General
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Las culturas tradicionales poseen un valor cultural, histórico, espiritual y económico extraordinario para los pueblos indígenas de todo el mundo. Son un elemento fundamental de su identidad, sustento, bienestar y desarrollo sostenible. Los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales también pueden tener un valor económico: sobre ellas se pueden cimentar empresas comunitarias e industrias culturales y, de ese modo, contribuir al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza.
No obstante, el desafío radica en encontrar el equilibrio entre proteger las culturas tradicionales de la apropiación indebida y promover su uso a partir de unos términos equitativos y culturalmente adecuados, así como en velar por que las comunidades que son los custodios y los guardianes de dichas culturas puedan beneficiarse económicamente de sus conocimientos culturales y sus expresiones culturales tradicionales, sin que ello afecte a aquellos aspectos de las culturas tradicionales a cuya explotación comercial se oponen las comunidades.
Este año, el tema de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo no puede llegar en mejor momento, por cuanto Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y observadores acreditados, muchos de ellos representantes de pueblos indígenas, están negociando un texto con vistas al desarrollo de un instrumento o instrumentos legales internacionales que garanticen la protección efectiva de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales.
La labor normativa y de fomento de la capacidad de la OMPI de definición del papel adecuado de la propiedad intelectual en la protección, la preservación y la promoción de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales, contribuye de manera significativa a comprender y aplicar mejor la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y en particular su artículo 31, referido concretamente a los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas sobre su patrimonio cultural.
Hoy, la OMPI se suma, con un profundo respeto y reconocimiento, a la celebración de las culturas
de los pueblos indígenas como medio de preservar la identidad de éstos, garantizar su subsistencia
y fomentar la creatividad y la innovación.