Rechercher Rétablir
Interrogation > Espagnol > 2025
Academia de la OMPI: Catálogo de programas de enseñanza, formación y fortalecimiento de capacidades 2025
Esta cartera constituye un catálogo de todas las oportunidades de formación que la Academia de la OMPI ofrecerá en 2025 y esboza el contenido de cada curso. Proporciona a los posibles participantes información sobre criterios de selección, formalidades y plazos de presentación de solicitudes, procedimientos de selección, detalles relativos a los viajes y otros datos de interés.
Année de publication: 2025
Informe de la OMPI sobre tendencias de la tecnología: El futuro del transporte
Resumen
El Informe de la OMPI sobre tendencias de la tecnología relativo al futuro del transporte se centra en la sostenibilidad y la digitalización del sector del transporte. En el informe se destacan las innovaciones esenciales en propulsión sostenible, automatización y circularidad, comunicación y seguridad y la interfaz persona-máquina. Asimismo, se analizan los datos de patentes y se hace hincapié en la función de la propiedad intelectual a la hora de fomentar el progreso tecnológico, contemplando futuros transformadores. Al servir de inspiración para la movilización activa, el informe pretende impulsar el desarrollo de sistemas de transporte sostenibles, eficientes y conectados que estén en armonía con la Agenda 2030 de la ONU.
Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para organismos de gestión colectiva (Caja de herramientas)
Un puente entre los titulares de derechos y los usuarios
La Caja de herramientas de la OMPI sobre buenas prácticas para organismos de gestión colectiva (OGC) es una compilación de ejemplos de legislación, reglamentos y códigos de conducta de todo el mundo en el ámbito de la gestión colectiva. Los Estados miembros y otras partes interesadas pueden utilizar las partes del documento que correspondan como ayuda para idear una estrategia que se adecúe a su contexto particular. Cabe señalar que la Caja de herramientas no es un documento normativo. La primera versión de la Caja de herramientas se publicó en 2018. La versión actual, publicada en enero 2025, refleja la información recibida de los Estados miembros de la OMPI y otras partes interesadas a lo largo del proceso de consulta llevado a cabo en 2024.
Guía internacional para jueces sobre la administración judicial de litigious relativos a patentes
En esta guía, elaborada con el apoyo de la Facultad de Derecho de Berkeley y el Instituto Judicial de Berkeley, de la Universidad de California, se ponen de relieve los importantes avances logrados en la administración de las causas relativas a las patentes en once jurisdicciones que conocen de numerosas causas en la materia. En la guía se ofrece una visión general del sistema de patentes de cada jurisdicción y, en particular, se presenta información sobre la función que desempeñan las oficinas en la evaluación de la validez de las patentes y en la adopción de decisiones al respecto, así como sobre las estructuras judiciales competentes para resolver las controversias en materia de patentes. A continuación, la estructura de cada capítulo responde a las distintas etapas de los procesos judiciales en materia de patentes en las causas civiles por infracción. El lector puede crear una guía personalizada si selecciona la combinación deseada de jurisdicciones y temas contenidos en la guía. Puede accederse a la guía por medio del enlace que figura más adelante o mediante la página web https://www.wipo.int/about-patent-judicial-guide/es.
Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales
Reglamento (texto en vigor el 1 de enero de 2025) / Instrucciones Administrativas (texto en vigor el 1 de enero de 2025)
El Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales ofrece una solución práctica para registrar hasta 100 dibujos y modelos en cualquiera de sus partes contratantes, mediante la presentación de una única solicitud internacional ante la OMPI. La gestión del registro internacional resultante se realiza mediante un solo trámite. El Sistema de La Haya se rige por el Arreglo de La Haya.