Tous les services de P.I.
Toutes les politiques
Toutes les activités de coopération
Toutes les sources d'information
Tout sur la P.I.
34, chemin des Colombettes CH-1211 Genève 20, Suisse
Venez nous rendre visite | Contactez-nous
Au sein de l'OMPI
Rechercher Rétablir
Interrogation > Espagnol > older > Archive
El Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas
Objetivos, características principales y ventajas
El Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas se rige por dos instrumentos internacionales: el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, que data de 1891, y el Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid, que se adoptó en 1989, entró en vigor el 1 de diciembre de 1995 y empezó a aplicarse el 1 de abril de 1996. El Reglamento Común del Arreglo y del Protocolo entró también en vigor en esa fecha. El Sistema de Madrid es administrado por la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que mantiene el Registro Internacional y publica la Gaceta de la OMPI de Marcas Internacionales.
Année de publication: 2016
WIPO Re:Search - Sharing Innovation in the Fight Against Neglected Tropical Diseases
En este volante se reseñan los servicios que ofrece WIPO Re:Search en relación con bases de datos, alianzas y apoyo.
Année de publication: 2014
Clasificación de Locarno
La Clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno (1968), es una clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales. La décima edición de la Clasificación está en vigor desde el 1 de enero de 2014.
Année de publication: 2013
Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional
El Arreglo de Lisboa contempla la protección de las denominaciones de origen, o sea, la denominación geográfica de un país, de una región, o de una localidad que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos (artículo 2).
Année de publication: 2012
Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) - Guía de aplicación
El programa de los Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), que administra la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), está pensado para facilitar el acceso de los innovadores a servicios de información sobre tecnología y a otros servicios conexos de alta calidad, prestados a escala local.
La propiedad intelectual y la salvaguardia de las culturas tradicionales: Cuestiones jurídicas y opciones prácticas para museos, bibliotecas y archivos
En esta publicación, que han preparado dos consultores externos, a saber, la Sra. Molly Torsen y la Dra. Jane Anderson, en el marco del Proyecto de la OMPI del Patrimonio Creativo, se suministra información jurídica y se compilan experiencias prácticas sobre la gestión de la propiedad intelectual para las instituciones culturales cuyas colecciones comprenden expresiones culturales tradicionales. Con ella se pretende responder directamente a las necesidades de las instituciones culturales y de las comunidades indígenas y tradicionales que se encargan de preservar, salvaguardar y proteger el patrimonio cultural.
Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográficas
Esta publicación presenta los temas discutidos durante el Simposio mundial sobre indicaciones geográficas, que se celebró en Lima, Perú, del 22 al 24 de junio de 2011.
El Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y el Protocolo concerniente a ese Arreglo: Objetivos, características principales, ventajas
Clasificación internacional de elementos figurativos de las marcas (Clasificación de Viena)
La Clasificación de Viena, establecida por el Acuerdo de Viena (1973), es una clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas.
Guía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para la Catalogación de Conocimientos Tradicionales
Borrador de consulta
La Guía para la catalogación de los conocimientos tradicionales brinda asistencia a los poseedores de conocimientos tradicionales –en particular, los pueblos indígenas y las comunidades locales– ayudándolos a reconocer y defender sus intereses relacionados con la propiedad intelectual cuando sus conocimientos tradicionales son catalogados o de otro modo inscritos en un registro.