Servicios de PI
Política
Cooperación
Todos los recursos
Sobre la PI
34, chemin des Colombettes CH-1211 Ginebra 20, Suiza
Visite la OMPI | Contacto
La OMPI por dentro
Buscar Reiniciar
Consulta > Derecho de autor y derechos conexos > Español > Archive
Del guión a la pantalla: La importancia del derecho de autor en la distributión de películas
Industrias creativas - Publicación Nº 6
El objetivo de esta publicación es introducir al realizador cinematográfico principiante en las cuestiones jurídicas y comerciales relacionadas con el sector del cine necesarias para participar en lo que ahora es un mercado mundial bien estructurado para las películas. Ofrece una amplia visión general de los principios y las normas que se observan y aplican actualmente en la industria cinematográfica a nivel internacional.
Año de publicación: 2011
Aprender del pasado para crear el futuro: Las creaciones artísticas y el derecho de autor
Dirigida a los jóvenes 9 a 14 años de edad, esta publicación combina una presentación detallada de los principios del derecho de autor con ejemplos concretos que ilustran el funcionamiento en la práctica del derecho de autor y los derechos conexos a los fines de impulsar la creatividad y proteger las obras creadas. Valiéndose de términos sencillos e ilustraciones, se explica de qué forma las limitaciones del derecho de autor y el dominio público mantienen el equilibrio entre los derechos de los creadores y el interés público de poder acceder y usar las obras de los primeros. En el último capítulo se examinan las diversas formas de infracción del derecho de autor, desde el plagio hasta el intercambio ilegal de archivos, y se aborda asimismo la gestión de los derechos en el ámbito digital.
Año de publicación: 2010
¡Derechos, cámara, acción! Los derechos de propiedad intelectual y el proceso cinematográfico
Industrias creativas - Publicación 2
El proceso creativo y los modelos de negocio de la industria cinematográfica se están redefiniendo a medida que las nuevas tecnologías se utilizan para desarrollar, producir, financiar, distribuir y comercializar las producciones cinematográficas. El uso de las nuevas tecnologías ha permitido a los cineastas independientes, especialmente a los de los países en desarrollo, entrar y competir en mercados regionales e internacionales. Sin embargo, estos cineastas siguen enfrentándose a dificultades considerables cuando intentan mantenerse al corriente de la transformación del entorno jurídico y comercial de las películas. Este folleto se centra en cuestiones de las que deben ser conscientes los productores, los cineastas independientes, los guionistas, los artistas intérpretes o ejecutantes y los distribuidores de los países en desarrollo. Se trata de una publicación destinada a quienes carecen de la formación pertinente o que no son expertos en derecho de propiedad intelectual y que desean conocer las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual en todas las etapas clave de la realización de películas.
Año de publicación: 2007
Gestión de la propiedad intelectual en la industria editorial de libros
Industrias creativas - Publicación 1
Esta guía introductoria está destinada a las editoriales que deseen saber más sobre cómo gestionar los derechos de propiedad intelectual en un contexto empresarial. El libro ofrece información práctica para ayudar a los editores a explotar tanto los derechos de propiedad intelectual como los activos económicos, y para evitar que infrinjan los derechos de los demás. Aunque se centra sobre todo en las editoriales de libros comerciales, los conceptos que aborda son igualmente relevantes para las editoriales de otras obras impresas, como libros de texto, periódicos, revistas y publicaciones corporativas.
Gestión de empresas creativas
Industrias creativas - Publicación 3
La publicación tiene como objetivo ser utilizada tanto 1) como una herramienta para comprender la especificidad del mercado creativo y las principales dificultades a las que se enfrentan las empresas creativas en términos de financiación, fijación de precios, marketing y gestión de los activos de propiedad intelectual, y 2) como una guía práctica para ayudar a los gestores y a los creadores a enfrentarse a dichas dificultades y a establecer y dirigir negocios creativos viables.
Año de publicación: 2006
La gestión colectiva en el ámbito de la reprografía
En esta publicación se describe de forma general el concepto de gestión colectiva y su papel en el campo de la reprografía, el marco legislativo de la misma y las organizaciones de derechos de reproducción nacionales y sus actividades.
Año de publicación: 2005
El establecimiento de una sociedad de derecho de autor
En este documento se explican concisamente las diferentes etapas y condiciones, así como diversos parámetros indispensables, para la creación de sociedades de gestión colectiva de obras musicales. Contiene además un interesante plan de trabajo en el que se indican las diferentes etapas y los plazos necesarios para alcanzar ese objetivo.
Del artista al público
Este folleto fue publicado en cooperación con la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), y trata de dar respuesta a preguntas examinando una de las maneras en que funciona el sistema de derecho de autor y derechos conexos, a saber, la gestión colectiva de los derechos.
Año de publicación: 2004
La gestión colectiva del derecho de autor y de los derechos conexos
En el presente libro se presentan, una exposición razonada y las funciones de la gestión colectiva y de otros sistemas de ejercicio conjunto de los derechos.
Año de publicación: 2002
Administracion Colectiva del Derecho de Autor y los Derechos Conexos
Estudio y asesoramiento sobre la creación y funcionamiento de organizaciones de administración colectiva
El presente documento describe los principales campos y las formas características de administración colectiva del derecho de autor y los derechos conexos, analiza las cuestiones fundamentales relativas a la administración de esos derechos y, en conclusión, resume los consejos que pueden darse sobre la base de esa descripción y análisis para la creación y funcionamiento de sistemas de administración colectiva.
Año de publicación: 1991