La OMPI pone en marcha una herramienta para rastrear la información sobre las políticas de PI en los Estados miembros durante la pandemia de COVID-19
Ginebra,
5 de mayo de 2020
PR/2020/853
PR/2020/853
La OMPI puso en marcha hoy una nueva herramienta que permite rastrear los cambios en las políticas u otras medidas de propiedad intelectual (PI) relacionadas con la COVID‑19 que los Estados miembros de la OMPI han aplicado como respuesta a la pandemia mundial. Se trata de la más reciente de una serie de medidas tomadas por la Organización en relación con la pandemia de COVID‑19.
“El rastreador de políticas de PI relativas a la covid-19 es un repositorio de información que ayudará a todos los sectores interesados a conocer en detalle los cambios puestos en marcha por la comunidad de PI en todo el mundo con el fin de ajustarse a la situación creada por la pandemia de COVID‑19”, dijo el director general de la OMPI, Francis Gurry.
A la luz de nuestro mandato, que impone llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de PI equilibrado y eficaz, es natural que la OMPI asuma la delantera a la hora de poner a disposición esa herramienta para ayudar a comprender de la mejor manera posible, y en cuanto surgen, las importantes políticas y otras medidas que se toman en el ámbito de la PI.
Francis Gurry, director general de la OMPI
Muchas oficinas nacionales y regionales de PI están aplicando medidas para ayudar a los solicitantes y titulares de derechos de PI, por ejemplo, ofreciendo prórrogas de los plazos o períodos de gracia para el pago de las tasas.
Además, varios Estados miembros han adoptado medidas especiales, o están considerando la posibilidad de adoptarlas, por ejemplo, la concesión de licencias obligatorias, en caso de que se identifiquen productos y tecnologías de particular interés. Muchos actores del sector privado están aplicando medidas voluntarias de asistencia y han puesto en marcha numerosos proyectos y tecnologías.
El rastreador de políticas de PI relativas a la COVID‑19, que cuenta con un grupo inicial compuesto por una docena de países, se actualizará periódicamente. Puede accederse libremente a él por medio de una interfaz de bases de datos.
Respuesta de la OMPI ante la COVID-19
En medio de la pandemia de COVID-19, la OMPI ha seguido funcionando casi a pleno rendimiento, aun cuando el personal está trabajando a distancia. Para ayudar al público a entender los efectos de la pandemia en las operaciones de la OMPI, la Organización dio a conocer un nuevo tablero que permite a los representantes de los Estados miembros y otros sectores interesados visualizar la evolución mensual de los servicios mundiales de PI que presta la OMPI y del rendimiento financiero de la Organización.
La Organización también ha puesto en marcha una nueva función de búsqueda en su base de datos mundial sobre patentes, PATENTSCOPE, que facilita la localización y recuperación de la información contenida en los documentos de patente publicados que pueda ser de utilidad para los innovadores que desarrollan nuevas tecnologías en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
El 24 de abril, El Sr. Gurry publicó un documento titulado "Consideraciones en torno a la propiedad intelectual, la innovación, el acceso y la COVID-19".
En una emisión pública del 7 de abril, el Sr. Gurry examinó los resultados récord obtenidos por la OMPI en 2019 en sus servicios de PI respecto de las patentes, las marcas y los diseños industriales, los servicios de arbitraje y mediación, el número de ratificaciones de tratados y los resultados financieros. El Sr. Gurry también se refirió a la repercusión que la pandemia de COVID-19 probablemente tendrá para la OMPI en 2020.
Sobre la OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.
Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:- Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
- Correo-e