Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Conferencia Internacional sobre Propiedad Intelectual y Desarrollo

La función de la PI y la innovación en la solución de los problemas mundiales de salud pública: Fomento de la transferencia de tecnología y las colaboraciones

En esta conferencia se darán cita ponentes de organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG), gobiernos, el mundo académico y el sector privado para intercambiar opiniones sobre la importancia de la PI y la innovación para satisfacer las necesidades mundiales en materia de salud pública mediante la promoción de la transferencia de tecnología y los acuerdos de colaboración. En la Conferencia se debatirán estrategias y herramientas para fomentar y desarrollar la capacidad de innovación, alentar la transferencia de tecnología y la producción local de productos médicos, así como promover el intercambio de información sobre los derechos de PI con el fin de mejorar el acceso a los medicamentos y otros productos sanitarios con fines de salud pública. También se examinarán soluciones relacionadas con la PI propuestas por las partes interesadas, se analizarán diversas opciones de política y se extraerán enseñanzas de experiencias de colaboración eficaces en todo el mundo.

El encuentro se organiza en el marco de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo y del Comité. Committee on Development and Intellectual Property (CDIP). Forma parte de una serie de conferencias que se celebran cada dos años en el marco del CDIP

La conferencia está abierta a todos, ya sea en la sede de la OMPI en Ginebra o a través de una plataforma en línea

Los representantes de los Estados miembros y los observadores que asistan a la 34.ª sesión del CDIP  no necesitan inscribirse por separado para participar en la conferencia.

Cada panel concluirá con una sesión de preguntas y respuestas, durante la cual se podrán plantear preguntas a los panelistas.

Habrá interpretación simultánea en español, árabe, chino, francés, inglés y ruso.

Programa

Inscripción (8.30 - 9.00)

Palabras de bienvenida (9.00 – 9.15)

Discurso de inauguración

Photo of Mr. Hasan Kleib

Sr. Hasan Kleib
director general adjunto del Sector de Desarrollo Regional y Nacional de la OMPI

Diálogo de alto nivel sobre la función de la PI y la innovación en la solución de los problemas mundiales de salud pública: Fomento de la transferencia de tecnología y las colaboraciones (9,15– 10,15)

El Diálogo de alto nivel tiene por objeto poner de relieve el papel de la PI en el fomento de la innovación, la transferencia de tecnología y la colaboración, al tiempo que aborda los retos mundiales en materia de salud en esta era pospandémica. Se analiza la forma en que las políticas públicas, incluidas las políticas nacionales de PI, pueden incentivar la innovación, la transferencia de tecnología y el acceso a las tecnologías sanitarias mediante el uso estratégico de la PI.

Moderador y oradores

Photo of Mr. Edward Kwakwa
Moderador: Edward Kwakwa
Subdirector general del Sector de Alianzas y Desafíos Mundiales de la OMPI
Photo: H. E. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza
Orador: Excmo. Sr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza
Vice Minister, Vice Ministry of Health Management and Development, El Salvador
Photo: H. E. Sayedur Rahman
Orador: H.E. Sayedur Rahman
Asistente Especial, Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, Bangladesh
Photo: Yukiko Nakatani
Oradora: Sra. Yukiko Nakatani
Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud y subdirectora general interina de Resistencia a los Antimicrobianos, Organización Mundial de la Salud (OMS)

Panel 1 La PI como herramienta para incentivar la innovación y garantizar el acceso al sector de la tecnología sanitaria (10.45 – 12.15)

Múltiples partes interesadas cooperan en los ecosistemas de innovación sanitaria para mejorar la calidad de vida, la atención al paciente y los sistemas sanitarios. En este entorno complejo, quienes innovan se enfrentan a retos, como la limitación de recursos económicos y la insuficiencia de infraestructuras sanitarias, que pueden afectar a sus procesos de crecimiento e innovación. Unas leyes y políticas equilibradas a diferentes niveles son fundamentales para que la PI sea un instrumento que permita lograr la innovación y el acceso a las tecnologías sanitarias. Durante esta sesión, los panelistas examinarán diversas herramientas y estrategias de PI que pueden fomentar la innovación, la producción local y el acceso a las tecnologías sanitarias, especialmente en los países en desarrollo y menos desarrollados.

Moderador y oradores

i_43588830-avatar_240
Moderadora: Excma Sra. Pimchanok Vonkorpon Pitfield
Embajadora y representante permanente de Tailandia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la OMPI
Photo of Tae Hee Kim
Oradora: Sra. Tae Hee Kim

Investigadora principal, Instituto Coreano de Tecnología Industrial (República de Corea)

Photo of Lonias Ndlovu
Orador: Sr. Lonias Ndlovu
Director, Facultad de Derecho, Universidad de Venda (Sudáfrica)
Photo of Ellen ‘t Hoen
Oradora: Sra. Ellen ‘t Hoen
Abogada y defensora de la salud pública (Reino de los Países Bajos)
Photo of  Graziela Ferrero Zucoloto
Caso práctico: Sra. Graziela Ferrero Zucoloto
Coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación,

Instituto de Investigación Económica Aplicada (Brasil)

Panel 2 Incentivos en materia de PI para las tecnologías de resistencia a los antimicrobianos(13.45– 15.15)

El uso indebido y excesivo de antibióticos en la salud humana, la producción de alimentos para animales y la agricultura, así como factores ambientales, como la contaminación y la mala gestión de los residuos, han contribuido a la propagación de la resistencia a los antimicrobianos y la multirresistencia a los medicamentos. Las respuestas eficaces exigen el esfuerzo de los sectores público y privado para desarrollar y difundir nuevos diagnósticos y tratamientos a escala mundial, así como para adaptarlos a las necesidades locales, garantizando al mismo tiempo su accesibilidad. Durante esta sesión, los panelistas debatirán el papel de la PI en la promoción de soluciones y tecnologías innovadoras para supervisar y reducir la repercusión de los antibióticos en los sectores sanitario, agrícola y medioambiental para combatir la resistencia a los antimicrobianos y la multirresistencia a los medicamentos.

Moderador y oradores

i_43588830-avatar_240
Moderadora: Excma. Sra. Francisca Elizabeth Méndez Escobar
Embajadora y representante permanente de México ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales
Photo: Jean Pierre Nyemazi
Orador: Sr. Jean Pierre Nyemazi
Director interino, Departamento de Coordinación y Alianzas Mundiales, OMS y Secretaría Cuatripartita Conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos, OMS, FAO, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)
Photo of Samantha Johnson
Oradora: Sra. Samantha Johnson,
Directora de Política Empresarial y Comercial, GSK, Reino
Photo: Eduardo A. Undurraga
Orador: Sr. Eduardo A. Undurraga
Profesor asociado, Escuela de Gobierno, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

Photo of Karim Wanga
Estudio de caso: Sr. Karim Wanga
Especialista farmacéutico, Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo en África Oriental

Panel 3 Innovación para la salud y la seguridad en el trabajo(15.30– 17,00)

Un lugar de trabajo sostenible depende del apoyo continuo a las medidas de seguridad para el personal. A menudo, en su rutina diaria, el personal se enfrenta a múltiples desafíos, que van desde el uso de equipos falsificados hasta la falta de formación adecuada o la exposición innecesaria a riesgos y peligros en el lugar de trabajo. Durante esta sesión, los panelistas debatirán cómo responder a estos retos y el papel de las asociaciones y la innovación para mitigarlos.

Moderador y oradores

i_43588830-avatar_240
Moderadora: Excma Sra. Julia Imene-Chanduru
Embajadora y representante permanente de la República de Namibia ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales
Photo: Kurt Van Ruyskensvelde
Orador: Sr. Kurt Van Ruyskensvelde
Miembro del Grupo de Salud y Seguridad en el Trabajo,

Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) e Infrabel (Bélgica)

Photo: Fatma Lestari
Oradora: Sra. Fatma Lestari
Directora, Centro de Reducción del Riesgo de Catástrofes, Universidad de Indonesia (Indonesia)

Photo: Joana Eva Dodoo
Oradora: Sra. Joana Eva Dodoo
Profesora titular, Universidad de Cape Coast (Ghana)

Photo: Andrés Acuña
Estudio de caso: Andrés Acuña
Vice President, Costa Rican Medical Devices Cluster, Costa Rica


Diálogo final sobre las oportunidades de futuro (17.00 – 18.00)

Oradores de paneles anteriores (uno de cada uno) expondrán los mensajes clave de sus paneles y ofrecerán reflexiones sobre los debates celebrados durante la Conferencia. El diálogo se organizará en torno a una lista de preguntas que el moderador hará a los oradores para sacar conclusiones y establecer puntos concretos.

Moderador y oradores

i_43588830-avatar_240
Moderadora: Sra. Marion (Amy) Dietterich
División de Desafíos Mundiales de la OMPI
Photo: Jean Pierre Nyemazi
Orador: Sr. Jean Pierre Nyemazi

Director interino, Departamento de Coordinación y Alianzas Mundiales, OMS y Secretaría Cuatripartita Conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos, OMS, FAO, PNUMA, OMSA

Photo: Ellen ‘t Hoen
Oradora: Sra. Samantha Johnson

Directora de Política Empresarial y Comercial, GSK, Reino

Photo: Ellen ‘t Hoen
Oradora: Sra. Ellen ‘t Hoen

Abogada y defensora de la salud pública (Reino de los Países Bajos)

Photo: Andrés Acuña
Orador: Andrés Acuña

Vice President, Costa Rican Medical Devices Cluster, Costa Rica

i_43588830-avatar_240
Orador: Sr. Boonrat Lohwongwatana

director general, Meticuly (Tailandia)

Clausura (18.00 - 18.10)

i_43588830-avatar_240

Sr. Hasan Kleib
Director general adjunto del Sector de Desarrollo Regional y Nacional de la OMPI