La OMPI está presente en la reunión de la INTA de 2022

30 de abril de 2022

Este año, la 144.ª reunión anual Live+ de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) tendrá lugar en Washington D.C. (EE.UU.) del 30 de abril al 4 de mayo. En el evento se darán cita miles de profesionales de la PI de todo el mundo para poner de relieve y examinar los principales avances del sector.

Como en anteriores oportunidades, asistirán a dicho encuentro emblemático en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, en Washington, D.C., los principales funcionarios de la OMPI para exponer ideas y opiniones y dar a conocer las últimas novedades del Sistema de Madrid y otros servicios de PI de la OMPI.

Photography of Washington D.C., with the Capitol Building in the back reflecting in a pool, at sunrise
(Foto: 975466384/iStock)

Escuchar el discurso de apertura del director general de la OMPI, Daren Tang

Domingo, 1 de mayo (16.30 – 18.00 hora de Washington D.C.)

Daren Tang, director general de la OMPI, pronunciará un discurso en la ceremonia de apertura de la reunión anual de 2022.

Reunión de los usuarios del Sistema de Madrid

Fecha: Domingo 1 de mayo (9.00 - 11.00) Sala 204BC

Una oportunidad única de tratar directamente con los especialistas de la OMPI y los profesionales del sector privado.

Aspectos destacados

  • Novedades del Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas y del Sistema de La Haya para el registro internacional de dibujos y modelos industriales a cargo, respectivamente, de David Muls, director principal del Registro de Madrid, y de Grégoire Bisson, director del Registro de La Haya.
  • Información actualizada sobre las novedades y los servicios en línea más recientes del Sistema de Madrid, a cargo del director de Comunicaciones e Información, División de Información y Promoción del Sistema de Madrid, Benoît Apercé;
  • Una sesión de debate sobre el mejor uso y fomento del Sistema de Madrid, moderada por Christine Repond, jefa de Asistentes Jurídicos de PI de Novartis Pharma AG, con los siguientes panelistas:
  • Después de la reunión, se podrá conversar con los ponentes en el estand de la OMPI (n.º 136), en la sala de exposiciones del Mercado de Marcas.


Descargar el programa PDF, Program

Visite el estand de la OMPI

Conozca a los especialistas de la OMPI y obtenga respuestas a todas sus preguntas sobre los Sistemas de Madrid y de La Haya y otros servicios de la OMPI en el estand de la OMPI (n.º 136) en la sala de exposiciones del Mercado de Marcas.

  • Domingo 1 de mayo (10.00 - 20.30)
  • Lunes, 2 de mayo (10.00 - 19.00)
  • Martes, 3 de mayo (10.00 - 18.30)
  • Miércoles, 4 de mayo (10.00 - 14.00)

Demostraciones en directo

Tras el éxito obtenido en ediciones anteriores, las sesiones de demostración regresan al estand de la OMPI en el año 2022. Inscríbase para asistir a una o más sesiones y descubrir cómo puede beneficiarse de toda nuestra serie de servicios en línea a lo largo del proceso de registro internacional de marcas y la gestión correspondiente. Se trata de las demostraciones siguientes:

Una visión general de las herramientas y recursos disponibles en línea que le ayudarán en cada etapa del ciclo de vida de su registro internacional de marcas.

  • Lunes, 2 de mayo, 10.30 - 11.00
  • Martes, 3 de mayo, 14.30 - 15.00

Aprenda a buscar información sobre marcas en numerosas fuentes nacionales e internacionales, y descubra qué marcas están protegidas en sus mercados objetivo.

  • Lunes, 2 de mayo, 15.00 - 15.30
  • Martes, 3 de mayo, 15.30 - 16.00
  • Miércoles, 4 de mayo, 10.30 - 11.00

Descubra la manera de presentar solicitudes con arreglo a su oficina, confeccionar la lista de productos y servicios necesarios que se debe presentar junto con la solicitud de registro de marca y calcular las tasas.

  • Lunes, 2 de mayo, 16.00 - 16.30
  • Martes, 3 de mayo, 11.30 - 12.00

Descubra la manera de realizar el seguimiento y la supervisión de las marcas registradas en virtud del Sistema de Madrid, y aprenda a sacar el máximo provecho de las funciones y ventajas de Madrid Monitor.

  • Martes, 3 de mayo, 10.30 - 11.00
  • Miércoles, 4 de mayo, 11.30 - 12.00

Aprenda a solicitar los diferentes tipos de extractos y atestaciones disponibles para los procedimientos judiciales, las aduanas y otros.

  • Martes, 3 de mayo, 12.30 -13.00
  • Miércoles, 4 de mayo, 12.30 -13.00

Inscripción

Mesas redondas

La posibilidad de debatir en grupos de profesionales afines una amplia gama de temas de actualidad y una oportunidad excelente para establecer contactos. Todas las mesas redondas tendrán lugar en la sala 146 ABC.

Familiarizarse con el Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales

Grégoire Bisson, director del Registro de La Haya
Lunes, 2 de mayo (8.00 -10.00)

El Sistema de Madrid: errores comunes y cómo evitarlos

David Muls, director principal del Registro de Madrid, y Denis Croze, director de la División de Información y Promoción del Sistema de Madrid
Lunes, 2 de mayo (8.00 -10.00)

Cómo se resuelven las controversias sobre marcas fuera de los tribunales gracias a la mediación y el arbitraje de la OMPI

Erik Wilbers, director principal del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI
Martes, 3 de mayo (13.15 - 15.15)

Controversias sobre nombres de dominio: estado actual de la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio y, en particular, del Reglamento General de Protección de Datos

Brian Beckham, jefe de la Sección de Solución de Controversias en Internet del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI
Miércoles 4 de mayo (13.15 - 15:15)

Inscríbase en estos eventos por medio del sitio web de la INTA.

Talleres

Las comunidades indígenas y la industria del diseño: límites y equilibrios

Escuche la intervención de Wend Wendland, director de la División de Conocimientos Tradicionales, quien participará como miembro del panel en esta sesión.

Domingo, 1 de mayo (9.00 - 10.00)

Taller de lucha contra la falsificación de 2022 - La falsificación en el mundo digital: evolución de la lucha contra las falsificaciones

Escuche la intervención de Thomas Dillon, asesor jurídico de la División de Fomento del Respeto por la PI, en su análisis de las cuestiones emergentes, como los tokens no fungibles (NFT), la cadena de bloques y el metaverso.

Sábado, 30 de abril (9.00 - 15.00)

Inscríbase en estos talleres por medio del sitio web de la INTA.

¡Nos vemos en Washington!

La reunión anual de la INTA del presente año se presenta muy interesante, y esperamos verles allí.