16 de noviembre de 2016
La última edición de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas (Clasificación de Niza) entrará en vigor el 1 de enero de 2017 y acarreará varias adiciones y modificaciones.
Con la llegada del nuevo año, los propietarios de marcas podrán beneficiarse de las modificaciones introducidas en quince títulos de clases y de la adición de 334 términos, decididos por el Comité de Expertos de la Unión de Niza (el Comité) en su 26ª sesión, celebrada en Ginebra a principios de este año.
Con las modificaciones introducidas en los títulos de las clases y las notas explicativas de la Clasificación se aspira a aclarar todavía más el alcance de las clases.
La mayor parte de las modificaciones de la 11ª edición derivan de una propuesta conjunta presentada por el Japón, Suiza, los Estados Unidos, la Oficina Europea de Propiedad Intelectual y la OMPI. La propuesta, centrada en la modificación de doce títulos de clases y de las correspondientes notas explicativas, fue aprobada por el Comité con leves modificaciones. Los delegados que formularon la propuesta indicaron que confían en que se proceda a la revisión de otras clases en el futuro.
Los títulos de clases afectados por las modificaciones actuales son los de las clases 3, 6, 10, 14, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 24, 26, 28, 31 y 45. Además de esas quince clases se han modificado las notas explicativas de las clases 5, 11, 29, 30, 35, 42 y 44.
Puede que los cambios más destacados sean las decisiones tomadas por el Comité respecto de la Clase 21. Aun cuando no fue aprobada la propuesta de transferir los cubiertos de mesa, los cuchillos de cocina y otros artículos de cuchillería de la Clase 8 a la Clase 21, a partir del 1 de enero de 2017, todos los utensilios para servir quedarán agrupados en la Clase 21.
Entre los cambios en la lista alfabética de términos incluidos en la Clasificación de Niza está la adición de varios servicios, entre otros, el desbloqueo de teléfonos celulares en la Clase 42 así como el paseo de perros, asistencia para ponerse un kimono y la realización de ceremonias religiosas en la clase 45. La expansión del sector de cosmética y belleza, valorado en 460.000 millones de dólares EE.UU. también ha incidido en la 11ª edición de la Clasificación de Niza, al incluir cepillos para pestañas (Clase 21), separadores de los dedos del pie para la pedicura (Clase 21) y extractos de hierbas con fines cosméticos (Clase 3), sumándose así a las entradas ya existentes para pestañas falsas (Clase 3), estuches de manicura (Clase 8) y extensiones de cabello (Clase 26).
Los empresarios culinarios estarán contentos con la adición de varios nuevos productos en las Clases 29 y 30, entre otros, guacamole, aros de cebolla, falafel, bibimbap, dulce de leche, leche de almendra, maní y coco y pasta de nuez y chocolate para untar. También se da cabida a la gastronomía más imaginativa, como los escamoles (larvas de hormiga comestibles) e insectos comestibles (Clases 29 y 31), satisfaciendo así las propuestas de representantes de México y Francia.
Los propietarios de marcas del sector de salud se benefician de los cambios y adiciones en varias clases, entre otros, los monitores de composición corporal (Clase 10) y de nuevas entradas respecto de extractos de hierbas y preparados fitoterapéuticos con fines médicos (Clase 5).
La OMPI aplicará la 11ª edición de la Clasificación de Niza a todas las solicitudes y registros internacionales recibidos por una Oficina de origen en el marco del Sistema de Madrid a partir del 1 de enero de 2017 incluido. No obstante, la OMPI no volverá a clasificar la lista de productos y servicios respecto de los registros internacionales que sean objeto de renovaciones, designaciones ulteriores u otros cambios presentados tras el 31 de diciembre de 2016.
Además, las listas de productos y servicios clasificados conforme a la nueva edición de la Clasificación de Niza incluirán la abreviación “NCL(11-2017)”. La OMPI insertará dicha abreviación en certificados de registro, publicaciones oficiales y notificaciones enviadas a Partes Contratantes designadas.
Para ayudar aún más a los usuarios a crear o modificar su lista de productos y servicios conforme a la 11ª edición, se actualizará el Gestor de Productos y Servicios en los 18 idiomas de la base de datos, a fin de reflejar los cambios más recientes. Gracias a las funciones especializadas de “verificación de aceptación” (“Check acceptance”), los solicitantes y titulares de registros de marcas tendrán acceso a información muy útil sobre la aceptabilidad de los términos en cada una de las Oficinas de las Partes Contratantes (“Verificar aceptación por la Parte Contratante designada”), y se reclasificarán así de forma automática los productos y servicios conforme a la nueva Clasificación de Niza (“Verificar aceptación por la OMPI”).
La Clasificación de Niza es un sistema que sirve para clasificar productos y servicios a los fines del registro de marcas. La Clasificación de Niza agrupa productos y servicios relacionados por categorías o clases, cada una con su título.
La Clasificación de Niza es revisada continuamente por un Comité de Expertos. Cada año se publica una nueva versión y cada cinco años se publica una nueva edición. Cada nueva versión de la Clasificación de Niza incluye todos los cambios aprobados por el Comité desde la aprobación de la versión anterior.
Cada nueva edición de la Clasificación de Niza incluye todos los cambios y modificaciones aprobados anualmente por el Comité durante todo el período de revisión de cinco años.
Por “cambios” en la Clasificación de Niza se entiende el hecho de añadir/suprimir productos y servicios de la lista alfabética de términos, y la modificación del nombre de los productos y servicios individuales, de los títulos de clases y de las correspondientes notas explicativas.
Por “modificaciones” se entiende, en general, la transferencia de productos o servicios de una clase a otra, o la creación de nuevas clases.