El Sr. Tortola, decidido a crear un cuadro de bicicleta más eficaz y además cómodo, se fue a casa una noche y comenzó a elaborar los primeros bocetos de su novedosa idea.
(Fotografía: Jeff Harris/Artmix; RoundTAIL).
Más de un siglo después de su creación, los cuadros de bicicleta en forma de rombo han dominado la industria y apenas han sufrido cambios. Sin embargo, en 2010 el inventor italiano Lucio Tortola tuvo una idea sencilla pero capaz de transformar el sector.
¿Qué pasaría si se pudiese crear un cuadro de bicicleta nuevo, más eficaz, más seguro, más cómodo y más atractivo? A modo de respuesta a su pregunta, el Sr. Tortola creó una invención (un cuadro de bicicleta circular) que promete revolucionar la industria de las bicicletas.
Para poder comercializar esa idea tan rompedora, este emprendedor fundó una empresa llamada RoundTail Bike (RoundTail), que también opera bajo el nombre Tortola International Inc.
La marca RoundTail, destinada a captar la esencia de los cuadros de bicicleta, ha llamado la atención tanto de ciclistas expertos como noveles y ha suscitado una ola de interés en todo el mundo del ciclismo.
La idea de crear la bicicleta RoundTail se le ocurrió al Sr. Tortola tras finalizar una larga temporada de ciclismo en 2010 en la que recorrió 5.000 kilómetros. El inventor, con más de 20 años de experiencia como ciclista, se dio cuenta de que algunos de sus compañeros ciclistas se sentían cansados e incómodos cuando pedaleaban durante mucho tiempo en sus bicicletas con cuadros tradicionales en forma de rombo.
Deseoso de crear un cuadro de bicicleta más eficaz y además cómodo, el Sr. Tortola, que tiene formación como diseñador e ingeniero técnico, se fue a casa una noche y comenzó a elaborar los primeros bocetos de su novedosa idea. Poco tiempo después había nacido el cuadro de bicicleta circular.
La invención de este emprendedor representa un salto cualitativo en el estado de la técnica de la construcción de bicicletas. Antes de que existiese la bicicleta RoundTail, los cuadros convencionales en forma de rombo estaban atravesados por un tubo recto desde el buje (donde están los pedales) hasta el sillín.
Con esta configuración, el ciclista está poco protegido ante las ondas de choque de la carretera que se expanden desde el tubo recto del cuadro hasta el sillín y la columna vertebral del ciclista. Por ende, muchos ciclistas han sufrido dolores y lesiones (incluido dolor de espalda) por culpa de las bicicletas con cuadros en forma de rombo.
En cambio, el marco de la RoudTail, formado por dos anillos paralelos que se extienden hacia el buje y la parte trasera de la bicicleta y que están conectados con la parte superior donde se encuentra el sillín, disipan la energía del suelo a través de su estructura curvada.
El Sr. Tortola señala: “Lo que he hecho es suprimir el conducto directo de transmisión (de las fuerzas) desde el buje al sillín. Todos los golpes que se producen en el buje se transmiten por el circulo y desaparecen las vibraciones que normalmente llegarían a la espalda (del ciclista)”.
El Sr. Tortola (en la foto) ha asegurado su invención y la marca con la que ha recientemente notoriedad adquirido al establecer una sólida estrategia de P.I. (Fotografía: RoundTAIL).
Por efecto del cuadro de la RoundTail, ha aumentado la comodidad de los ciclistas sin que se pierda solidez lateral y eficacia en el pedaleo. Además de las mejoras en el funcionamiento, las curvas de la RoundTail contribuyen a la eficacia aerodinámica de la bicicleta al tiempo que crean una forma que ha tenido éxito entre muchos entusiastas del ciclismo y clientes.
Un posible cliente, con más de 30 años de experiencia como ciclista aficionado, afirma: “Siempre ando buscando algo que resulte único y al mismo tiempo muy funcional y (la RoundTail) es un ejemplo en el que se aúnan forma y función constituyendo un todo verdaderamente atractivo”.
Desde el principio el fundador de RoundTail estaba ansioso por labrarse una reputación de calidad a través de la colaboración con asociados consolidados del sector. Valiéndose de un bosquejo de prototipo generado por ordenador, el Sr. Tortola buscó el asesoramiento especializado y las dotes creativas de un afamado constructor de cuadros a medida de Bozeman, en el estado de Montana (EE.UU.).
Cinco meses después, el inventor contaba con un prototipo totalmente construido y en pleno funcionamiento. A continuación, el Sr. Tortola llevó su cuadro a los laboratorios Microbac, una consagrada empresa donde se realizan pruebas de productos de varios sectores, entre los que figura el ciclismo, para someterlo a una prueba preliminar.
El cuadro de la RoundTail superó las pruebas de durabilidad de la carga horizontal y vertical y de resistencia a los golpes de Microbac. Además, en el laboratorio se llevó a cabo un modelado de análisis por elementos finitos, con el que se mide la rigidez de estructuras complejas.
El análisis por elementos finitos indicó que el cuadro de RoundTail tenía una flexibilidad vertical diez veces mayor y una capacidad de amortiguación de los golpes 60 veces mayor que la de los cuadros de bicicleta tradicionales en forma de rombo.
Además de la amortiguación de los golpes y la durabilidad, con el nuevo cuadro se retiene rigidez lateral, lo que constituye un requisito indispensable para el pedaleo eficiente y para la velocidad (cabe señalar que una amortiguación excesiva de los golpes reduciría la velocidad, cosa que perjudicaría a los corredores de fondo en carretera).
Asimismo, si bien se observó que el peso del cuadro de la RoundTail era ligeramente superior al de los cuadros de bicicleta tradicionales (en aproximadamente 250 gramos en determinados casos, según los materiales utilizados), los costos marginales del nuevo cuadro quedaban compensados por sus ventajas globales.
Se sometió la RoundTail a otras pruebas, como por ejemplo, pruebas en situación real en la que dos ciclistas andaban en bicicletas con el nuevo cuadro en una serie de terrenos lisos y abruptos. Estos ciclistas manifestaron opiniones sobre aspectos muy importantes, tales como la cantidad de vibraciones que sintieron en la espalda y en los brazos durante los ejercicios, que se compararon con los resultados de otras pruebas en las que el ciclista usaba una bicicleta con cuadro tradicional en forma de rombo.
Las bicicletas RoundTAIL están disponibles en varios materiales, como titanio y fibra de carbono (en la foto), en tres colores (blanco, azul claro y negro) y en modelos como bicicletas de montaña, bicicletas de carretera y bicicletas híbridas. (Fotografía: RoundTAIL).
De conformidad con los resultados, no se informó de ninguna incomodidad tras montar en la RoundTail durante unos 80 km, mientras que sí se sentía incomodidad tras haber montado en bicicletas con cuadros en forma de rombo después de unos pocos kilómetros.
Una vez concluidos los exámenes exhaustivos de prueba preliminar del nuevo cuadro, el inventor siguió sus raíces italianas y preparó un prototipo de cuadro con componentes fabricados por Campagnolo srl (Campagnolo), un reputado fabricante de componentes de bicicletas de alta gama con sede en Vicenza (Italia). El Sr. Tortola también visitó Campagnolo en persona y allí escuchó entusiastas opiniones favorables.
En 2011 ya se habían elaborado a mano tres modelos de cuadro RoundTail en Bozeman, que se habían ensamblado con las partes fabricadas en Campagnolo. Además, la empresa colaboró con otros asociados de prestigio, como Shimano Inc., un fabricante de componentes de bicicletas del Japón, y Sram, un fabricante de piezas de bicicleta del estado de Illinois (Estados Unidos), para desarrollar el cuadro para las bicicletas de montaña RoundTail.
También en 2011 se fabricaron en la República Popular China tres modelos más de bicicleta RoundTail, incluidas las de 26 y 29 pulgadas. Asimismo en Lynskey Performance, reconocido fabricante de cuadros de titanio para bicicletas con sede en Cattanooga, en el estado de Tennessee (Estados Unidos), se construyó un cuadro de titanio de alta calidad.
Además, las bicicletas de esta empresa cumplieron los requisitos de la American Society for Testing and Materials (Sociedad Estadounidense de Ensayos y Materiales), una organización internacional que fija las normas para los materiales, productos, sistemas y servicios.
A los fines de atraer a nuevos consumidores e inversores, en RoundTail se ha colaborado con socios consolidados del sector para elaborar varios modelos de bicicleta basados en la calidad y en las raíces italianas de la empresa.
Además de la propia marca RoundTail, la empresa ha colocado en todos sus innovadores cuadros de bicicletas etiquetas con dos logotipos, “Italian DNA” y “Tortola”, siendo la última palabra el apellido del inventor y la primera un homenaje a las raíces italianas de la empresa y del inventor.
RoundTAIL no sólo exhibe las funciones de su bicicleta a través de herramientas de Internet, sino que también recurre a servicios en línea, como You Tube, para comercializar sus productos a partir de testimonios de consumidores satisfechos. (Fotografía: RoundTAIL).
Asimismo, RoundTail ha recurrido a varios soportes multimedios, eventos para la industria y personalidades famosas del mundo del ciclismo para dar publicidad a su marca y fomentar oportunidades de comercialización.
Uno de los primeros colaboradores de la empresa fue Steve Boehmke, integrante del salón de la fama del ciclismo de montaña y uno de los pioneros de este deporte. A través de esta colaboración con el Sr. Boehmke, que también ejerce como consultor de relaciones públicas, la empresa pudo entablar contactos en la industria y organizar entrevistas promocionales y campañas publicitarias aparecidas en publicaciones sobre ciclismo.
Igualmente, el Sr. Tortola ha recurrido a diversos medios de comunicación para promocionar su empresa con entrevistas en la radio (por ejemplo en la AM800CKLW, una emisora de Windsor (Ontario)) y en conocidas publicaciones como Los Ángeles Times y Mountain Bike Action Magazine.
En el marco de los esfuerzos de promoción de sus marcas a través de distintos medios, RoundTail ha estado presente en eventos del sector en los que se han exhibido los productos de la empresa en estands especiales. En 2011 las bicicletas de la empresa fueron presentadas en Interbike, una de las mayores citas anuales de aficionados al ciclismo y empresas del sector en América del Norte.
La empresa también ha promocionado sus bicicletas únicas en localidades en las que hay gran afición por el ciclismo, como Delray Beach, en el estado de Florida (EE.UU.). En estos eventos el Sr. Tortola ha tenido la oportunidad de encontrarse con los clientes y explicar la inspiración y la metodología empleadas en su invención, en la RoundTail.
En uno de estos eventos el inventor afirmó: “(La empresa) está exultante por el abrumador interés público que ha suscitado la bicicleta (RoundTail). RoundTail espera que la gran cantidad de visitantes y representantes (que han asistido a los eventos promocionales de la empresa) estén igual de emocionados”.
Además, la empresa ha empleado su sitio web profesional y varias herramientas de Internet, tales como servicios sociales y de creación de redes como Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube, para dar a conocer sus marcas, productos y actividades.
En la página de la empresa en Facebook aparece una aplicación (llamada WinRoundTail) que puede descargarse y a través de la cual los participantes pueden intercambiar información sobre la empresa y participar en un concurso para ganar la peculiar bicicleta. Además, en su canal de YouTube, RoundTail no sólo muestra las funciones de su bicicleta sino que también comercializa sus productos a través de testimonios y opiniones favorables de los clientes.
La marca RoundTAIL está protegida en los Estados Unidos y su diseño y patente (en la foto) están protegidos en el Canadá, los Estados Unidos, la Unión Europea y otras regiones y países del mundo.
(Fotografía: Imagen de la solicitud PCT de RoundTAIL).
Tal utilización estratégica de herramientas de Internet y de otras herramientas de comercialización ha acrecentado la visibilidad internacional de la empresa y permite el contacto con clientes de todo el mundo.
En 2012 los productos de RoundTail estaban disponibles en varios materiales (como titanio y fibra de carbono), en tres colores (blanco, azul claro y negro) y en varios modelos (como bicicletas de montaña, bicicletas de carretera y bicicletas híbridas).
Aquel año la empresa creó bicicletas para ciclistas expertos y principiantes, que fueron puestas a la venta en el Canadá, los Estados Unidos y en cada vez más mercados internacionales.
Desde que crease su empresa, el Sr. Tortola, que tiene invenciones en otros campos, se ha mostrado deseoso de proteger los derechos de propiedad intelectual (P.I.) de sus diseños y marcas. Tras lograr la protección de sus ideas a través del sistema de P.I., el inventor ha podido entrar con confianza en mercados nuevos de distintas regiones y países.
Para proteger la marca de la empresa en el mercado estadounidense, potencialmente lucrativo, el fabricante de bicicletas registró la marca Roundtail (2012) en 2012 ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO).
Aquel mismo año, el Sr. Tortola presentó la solicitud de registro del modelo de este cuadro sin igual a través del Sistema para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (el Sistema de La Haya), administrado por la OMPI.
Además, RoundTail presentó solicitudes de patente del cuadro de su bicicleta ante la Oficina Canadiense de la Propiedad Intelectual, la USPTO (2010) y el sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), administrado por la OMPI.
Mediante el establecimiento de una estrategia solida sobre derechos de P.I., el Sr. Tortola ha protegido sus ideas y la marca con la que ha adquirido notoriedad recientemente y garantiza los importantes activos empresariales en los que puede apoyarse en las negociaciones con sus asociados (como las grandes empresas de fabricación de bicicletas) o con posibles inversores.
Además de la marca, las patentes y el registro de su modelo, RoundTail posee dos nombres de dominio (roundtail.ca y winaroundtail.com) a los fines de mejorar su imagen empresarial en Internet.
Gracias a los galardonados productos de RoundTAIL se ha introducido en el mundo del ciclismo un tipo nuevo de funcionalidad, forma y comodidad. (Fotografía: RoundTAIL).
Apenas unos pocos años después de su creación, la marca RoundTail ya ha revolucionado la industria del ciclismo y ha despertado interés internacional. Da cuenta de la repercusión que ha tenido la empresa en la industria el hecho de que en 2012 se incluyese el diseño de RoundTail en una de las instituciones más prestigiosas de los Estados Unidos, el Museo de la Bicicleta de los Estados Unidos, con sede en New Bremen (Ohio).
Ese mismo año, la empresa estuvo presente en Expobici, una exposición de modelos industriales punteros del ámbito de los transportes públicos, celebrada en Padua (Italia). En aquel evento se galardonó a la bicicleta Carbon Diamante de RoundTAIL con una distinción en innovación (en la categoría de “carretera”), y el modelo de bicicleta de montaña Pinarello Dogma obtuvo un premio en el apartado de diseño.
En la cartera de productos de RoundTail figuran bicicletas de alta gama y hechas a medida (con un precio aproximado de 7.000 dólares EE.UU.), bicicletas de gama media (con un precio aproximado de 3.000 dólares EE.UU.) y bicicletas fabricadas en serie (con precios comprendidos entre los 800 y los 1.200 dólares EE.UU.).
Además, la empresa ya ha recibido numerosos pedidos de bicicletas provenientes de todo el mundo. El inventor ha declarado: “(La RoundTail) es sólo otra variación de la bicicleta (;) no quiero conquistar el mundo con ella, pero sí me gustaría vender unas cuantas en todo el mundo”.
Durante decenios se utilizaban los cuadros tradicionales con forma de rombo en las bicicletas, hasta que el Sr. Tortola decidió desafiar el statu quo con un nuevo diseño circular. El inventor se apresuró a buscar asociados expertos para desarrollar su idea y poder entrar en el competitivo mercado internacional.
Al basar la expansión de su empresa en un plan estratégico de marca y comercialización respaldado por activos de P.I., el Sr. Tortola ha podido comercializar su idea y entablar colaboraciones potencialmente lucrativas con asociados consolidados del sector.
Entre tanto, la marca RoundTail ha suscitado entusiasmo en el mundo del ciclismo y ha mejorado la funcionalidad, la forma y la comodidad.
Este estudio de caso se basa en información tomada de: