De la aspiración del polvo a la neutralización de bombas

  • Nombre: iRobot Corporation
  • País / Territorio: Estados Unidos de América
  • Derecho(s) de PI: Marcas, Patentes
  • Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2010
  • Última actualización: 25 de agosto de 2021

Antecedentes


El Roomba circula por toda la habitación detectando y aspirando el polvo. Docenas de sensores ajustan constantemente su funcionamiento (fotografía: cortesía de iRobot Corp.)

En sus tiempos de estudiante en Informática e Ingeniería Mecánica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) (Estados Unidos), Helen Greiner no disimulaba su entusiasmo al hablarles a sus padres de la función de los robots en la exploración del espacio. Y su labor en el laboratorio de la NASA de investigación sobre la propulsión no hizo sino acrecentar su fascinación por ese tema. Pero a su madre, que tenía que pasar la aspiradora en la casa, todo eso la dejaba fría. “Muy interesante lo que dices, cariño, pero lo que yo necesitaría de verdad es un robot que limpie en los sitios a donde es prácticamente imposible acceder”, decía suspirando.

Invención

El interés de Helen en los robots prosiguió y, en 1990, cofundó iRobot® Corporation (iRobot) con dos colegas del Departamento de Robótica del MIT con la aspiración de hacer realidad la fabricación de robots con carácter práctico. El año siguiente, la empresa presentó su primer robot, “Genghis”, que se diseñó como plataforma de prueba para investigadores. Inspirado en el movimiento de las extremidades de los insectos, Genghis fue una hazaña innovadora de la época que alentó a desarrollos futuros en robótica. En base a esta tecnología patentada, se fueron desarrollando progresivamente diversos robots de primera generación. En 1998, se produjo un importante avance tecnológico cuando la empresa de Helen desarrolló el “PackBot®”, un robot de reconocimiento y neutralización de bombas nacido de una iniciativa de investigación inicial con la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) de los Estados Unidos de América. Se han desarrollado una serie de PackBots con tecnología de nueva generación. El PackBot, que se utiliza actualmente en el ejército estadounidense, pasó a primera plana de los periódicos cuando, accionado desde el laboratorio, participó el 11 de septiembre en la labor de rescate entre los escombros del World Trade Center. Con el paso de los años, se han diseñado una gran variedad de robots. La madre de Helen dispone ahora de un robot aspirador, el Roomba®, al igual que más de tres millones de clientes de iRobot.

iRobot se expandió rápidamente más allá de los productos típicos de los clientes para orientar la robótica hacia aplicaciones de utilidad pública y aplicaciones industriales. El MicroRig, por ejemplo, sirve para los pozos de petróleo. En 2002, y en cooperación con la National Geographic Society, otro iRobot realizó una búsqueda televisada en las grandes pirámides de Egipto. En 2007, la empresa presentó Verro®, un robot de limpieza de piscinas. El ejército de los Estados Unidos de América utiliza mucho el PackBot y su sucesor, el vehículo terrestre no tripulado de tamaño reducido (SUGV por sus siglas en inglés), entre los muchos robots de uso militar.

“Lo maravilloso de la robótica”, dice Helen Greiner, “es que ese campo todavía está dando sus primeros pasos y se halla totalmente abierto a la creatividad”. En una entrevista concedida a PBS, en el programa Ask the Scientist, Helen da libre curso a su imaginación, la idea de crear, por ejemplo, robots que se utilicen con fines agrícolas, que vivan en el campo buscando constantemente y arrancando las malas hierbas y los parásitos, y eliminando así la necesidad de pesticidas y herbicidas tóxicos. A medida que la ciencia ficción se convierte en ciencia real, “estoy viviendo mi propio sueño”, dice Helen.

Investigación y desarrollo

La empresa de la Sra. Greiner cuenta con un grupo de investigación con dedicación exclusiva que desarrolla continuamente la tecnología robótica más avanzada. Con el fin de satisfacer las exigentes necesidades de los patrocinadores, iRobot busca oportunidades de investigación y desarrollo (I+D) sobre soluciones robóticas integradas en los principales institutos de investigación académica, empresas y otros actores en materia de innovación tecnológica. Las iniciativas de I+D de iRobot están orientadas a que los robots sean más inteligentes, fáciles de usar y funcionales, de modo que, por consiguiente, sea más sencillo comercializar sus innovaciones. El grupo de investigación de iRobot que trabaja en robots de utilidad pública e industriales se centra en cuatro áreas tecnológicas básicas:

  • sistemas de colaboración mejorados en los que una sola persona pueda controlar varios robots;
  • desarrollo de operaciones semiautónomas que permitan a los robots realizar tareas con supervisión humana limitada;
  • creación de plataformas tecnológicas avanzadas para proporcionar nuevas tecnologías de robótica que cambien la manera en que los robots se desplazan por el mundo e interactúan con sus entornos;
  • mayor interacción entre humanos y robots, gracias a lo cual, los robots funcionarán con las personas de forma más eficaz.


Diseño del vehículo robótico móvil de iRobot con orugas y aletas en la parte trasera, tal y como se ha presentado en la solicitud PCT Nº PCT/US2008/086106
(servicio de búsqueda PATENTSCOPE®

Las actividades de I+D de iRobot poseen visión de futuro. Por ejemplo, en uno de sus proyectos más recientes se están desarrollando robots que puedan cambiar de forma. Chris Jones, el director del programa de investigación de la empresa dice: “Estamos fabricando robots que no poseen motores, ruedas ni ningún elemento rígido. Ni siquiera disponen de baterías o pilas, sino que funcionan con energía química. Están fabricados con materiales nuevos denominados elastómeros dieléctricos, los cuales son extremadamente flexibles y pueden cambiar de forma mediante la aplicación de campos eléctricos o magnéticos. Finalmente, construiremos un robot que sea totalmente blando y que pueda escurrirse por un agujero del tamaño de una moneda de 10 céntimos”.

Patentes

El negocio de iRobot se basa en su tecnología patentada, y la protección de los derechos de P.I. desempeña un papel fundamental al respecto. En la actualidad, la empresa tiene publicadas más de 30 solicitudes internacionales presentadas en virtud del sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) que abarcan nuevas tecnologías de robótica. iRobot posee la titularidad de la mayoría de las patentes, mientras que comparte con otras empresas la titularidad de varias patentes. iRobot es el solicitante de más de 100 patentes para una serie de robots y tecnologías de robótica en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO por sus siglas en inglés).

Marcas

El dibujo mecanografiado del nombre de la empresa, iRobot, es propiedad de iRobot Corporation por medio de una marca registrada en la USPTO. Del mismo modo, todos los nombres de los productos de la empresa (por ejemplo, el robot aspirador Roombason marcas registradas en la USPTO.

Comercialización

El enfoque de iRobot estaba dirigido inicialmente a la producción de robots para uso doméstico. Se idearon una serie de juguetes robot, como un robot dinosaurio, un robot tractor, una webcam robótica e incluso un bebé animatrónico. Ninguno de estos robots acaparó mucha atención, y iRobot atravesó apuros financieros hasta que se ideó el robot aspirador Roomba. Paulatinamente, la empresa amplió su base de producción y comercialización para incluir soluciones de robótica con fines de utilidad pública, industriales y militares. Tanto el ejército como iRobot no tardaron en darse cuenta del potencial de los robots en el campo de batalla. Esta diversificación en la comercialización de iRobot y en sus iniciativas de I+D ha demostrado ser una consolidación mutua, lo cual se refleja en sus robots con fines especiales producidos exclusivamente para uso militar.

Como parte de su política de comercialización, iRobot también cuenta con un programa de difusión comunitaria a través del cual se donan algunos modelos de sus robots de consumo con fines benéficos. Entre otras actividades de este programa, figuran visitas escolares y demostraciones de productos de iRobot, así como una posibilidad de que estudiantes, comunidades u organizaciones visiten las instalaciones de iRobot.

Resultados empresariales

Desde su fundación en 1990, la empresa ha seguido creciendo, y ha sido pionera en el sector de la robótica. Con el paso de los años, ha desarrollado docenas de robots con diversos fines. En 2010, iRobot tenía contratados a más de 500 de los mejores profesionales del sector de la robótica. En 2009, iRobot generó unos ingresos cercanos a los 300 millones de dólares EE.UU. iRobot está inscrita en el mercado de valores NASDAQ, y sus acciones se compran y venden con la denominación abreviada IRBT.

El Roomba representa casi la mitad de los robots domésticos del mundo. No obstante, son los robots de defensa y seguridad los que han impulsado el éxito financiero de iRobot. En febrero de 2010, iRobot había suministrado más de 3.000 PackBots en todo el mundo, con un coste unitario de 100.000 dólares EE.UU. En el Iraq, el ejército de los Estados Unidos de América ha replegado al menos 12.000 robots de distinto tipo. El ejército ha afirmado que el PackBot ha desactivado más de 10.000 bombas improvisadas en el Iraq y el Afganistán.

La sede corporativa de iRobot se encuentra en Bedford, Massachusetts. La empresa también posee oficinas en California, Michigan, Carolina del Norte y Virginia en los Estados Unidos de América, así como sucursales internacionales en China, Francia, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), la India y el Reino Unido. Asimismo, hay disponibles centros de ventas y servicio de iRobot en varias docenas de países en todo el mundo.

De la aspiración del polvo a la neutralización de bombas

Como precursora en materia de robótica, el objetivo de iRobot es fomentar la innovación, actuar como catalizador industrial y cambiar el mundo dando impulso a la era de los robots. La empresa ha demostrado que, sin ningún género de dudas, los robots pueden marcar la diferencia en la vida de las personas, sirviéndoles en una gran cantidad de tareas que abarcan de la aspiración del polvo a la neutralización de bombas.