Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Datos de referencia eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

TITAN TRACKER: Seguidores solares para todas las tecnologías

Presentado por la Oficina Española de Patentes y Marcas

CABANILLAS INGENIEROS, S.L. (TITAN TRACKER) tiene su origen en el año 1986, como oficina de ingeniería ubicada en un pueblo cercano a Toledo y Madrid. La actividad principal era la ejecución de proyectos y direcciones de obra de instalaciones y edificación industrial.

La empresa, tras años de experiencia en esa actividad, conoce de las primeras soluciones del mercado para realizar seguimiento solar en fotovoltaica con equipos que a su criterio se consideraron muy poco ingeniosos.

(Foto: Titan Tracker)

Se comienza a trabajar en la búsqueda de soluciones que mejoren lo existente y en otoño de 2006 se finaliza la idea, se materializa y se comienza a documentar su protección y también a explotarla comercialmente.

El modelo de negocio se basó y se basa principalmente en la cesión de tecnología, y también, pero menos, en la venta de equipos fabricados con esa tecnología.   La cesión de tecnología es más simple y limpia comercialmente.

Definido el modelo de negocio, era necesario proteger la tecnología en el ámbito geográfico considerado de interés, y así se hizo, obteniendo con mínimas o nulas dificultades la patente en Estados Unidos, Europa, India, China, Australia, Sudáfrica, Brasil, etc...

Siendo las energías renovables un área tecnológica de interés en todo el mundo, solamente era necesario que se conociera nuestra geometría de seguimiento para que, gracias a su claridad y sencillez, se suscitara interés y se convenciera por sus claras ventajas.

En los inicios se trabajó para fotovoltaica plana y luego se adaptó la tecnología a fotovoltaica de concentración, Stirling, y a heliostatos para CSP Torre; si bien para fotovoltaica plana nuestra tecnología aportaba robustez y vida útil, en las aplicaciones posteriores que requerían precisión, vida útil y bajo coste, nuestras ventajas sobre las otras soluciones de mercado eran aún mayores.

Presentado nuestro modelo de utilidad en otoño de 2006, en marzo de2007 firmamos el primer contrato de licencia con una importante empresa española que nos reportó los primeros ingresos por pura cesión de uso de tecnología.

U 200602226 Seguidor solar a dos ejes

Posteriormente hemos licenciado a empresas de todo el mundo.

Puede afirmarse a día de hoy, que no existe solución de seguimiento solar con ventajas sobre nuestra solución en aplicaciones de precisión.

Los heliostatos de TITAN TRACKER se están vendiendo por todo el mundo, España, Francia, Italia, Grecia, Turquia, Canadá, USA, Méjico, Norte de Africa y Oriente Medio, China, India, Australia.

Todo el desarrollo de negocio y expansión Internacional ha sido posible gracias al sistema de protección que ofrece las Oficinas de Propiedad Industrial mediante la solicitud en un primer momento de Modelos de Utilidad, que luego posteriormente fueron solicitados como Patentes, bien vía PCT, o bien vía Europea, consiguiendo la protección en países como China, Australia o Marruecos y logrando de esta manera la comercialización de un modo seguro de los seguidores a doble eje desarrollados.

U 200901617: Estructura regulable para reflector parabólico

(Foto: Titan Tracker)

Sin la protección que confieren los registros de propiedad industrial no habría sido posible la expansión Internacional lograda con TITANT TRACKER.

El éxito de los productos de TITAN TRACKER y su comercialización se ha basado en dos pilares fundamentales, por un lado, un producto que ofrece unas evidentes mejoras de rendimiento frente a lo que existía en el estado de la técnica, y por otro lado, la protección que ofrecen los registros de solicitudes de patentes, lo que ha permitido continuar su expansión comercial e investigación en nuevas ideas y desarrollos.

Datos de contacto de la empresa

  • Nombre: TITAN TRACKER
  • Dirección: Ctra Gerindote 18, 45500 Torrijos, Toledo
  • Teléfono de contacto: +34 925 76 23 33
  • Web: www.titantracker.es