¡Go CLIP!

1 de diciembre de 2023

En un acontecimiento sin precedentes para los creadores de contenidos, la esperada plataforma CLIP - Creators Learn Intellectual Property (Los creadores ser forman en propiedad intelectual) se lanzó con gran éxito el 17 de noviembre de 2023.

CLIP es la ventanilla única para los derechos de los creadores, ahora disponible gratuitamente en todo el mundo en goclip.org.

El acto fue inaugurado por Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quien hizo una declaración personal sobre su experiencia como pianista semiprofesional, y Niclas Molinder, cofundador y presidente de la Music Rights Awareness Foundation (MRAF), quien agradeció a la OMPI su generosa contribución a la financiación de la primera versión de CLIP.

Crear es sin duda un acto de alegría, pero también un enorme sacrificio. Cuando los músicos ponen en sus canciones lo que llevan dentro -sus experiencias vitales, su empatía y su sensibilidad-, es mucho lo que dan. Además, ser músico profesional supone para muchos llevar una vida de incertidumbre, provisionalidad e inseguridad.

Por eso CLIP es tan importante. Quienes se lanzan a seguir su pasión y hacer de ella su profesión necesitan todos los conocimientos, herramientas y habilidades para poder vivir de sus creaciones. Y eso es lo que pretende CLIP: ser una plataforma en la que nuestros creadores puedan adquirir conocimientos y habilidades que les permitan ganarse la vida con la música y, así, poder seguir ofreciéndonosla.

Daren Tang, director general de la OMPI
wipoforcreators-2023-news0007-1-845
Daren Tang, director general de la OMPI, en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza). (Imagen: OMPI/Berrod)

Como moderador del panel "Creadores: conozca sus derechos", Daren Tang intercambió impresiones con los panelistas Björn Ulvaeus, leyenda de ABBA; Ilira Gashi, cantante y compositora suiza; Poundo, artista franco-senegalesa autoproclamada compositora, cantante, artista y contadora de historias, y Gabriel Zufferey, concertista y compositor de jazz.

wipoforcreators-2023-news0007-2-845
Panelistas en el lanzamiento de CLIP (de izquierda a derecha) Ilira Gashi, Gabriel Zufferey, Daren Tang, Björn Ulvaeus, Poundo. (Imagen: OMPI/Berrod)

… Me alegro de haber tenido mi carrera activa con ABBA durante esa época (los años 70) porque fue la edad de oro de los derechos de autor... No envidio a los artistas y a algunos escritores que intentan triunfar en el mundo actual porque es mucho más difícil y mucho más complejo y, para manejarse en esta industria, siempre he pensado que, o bien necesitas un muy buen mentor, como yo tuve la suerte de tener, o bien te hace falta algún otro tipo de herramienta o plataforma para aprender sobre la industria y conocer tus derechos, como CLIP.

Björn Ulvaeus, componente de ABBA y cofundador de la Music Rights Awareness Foundation (MRAF)
wipoforcreators-2023-news0007-3-845
Ilira Gashi en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza). (Imagen: OMPI/Berrod)

En cuanto a mi música, los derechos de autor o, en general, los derechos musicales los gestionaba mi representante. ... en lugar de investigar y tratar de encontrar información, cedí ese poder al representante. Con la perspectiva que da el tiempo ahora lo lamento, porque creo que ese es el mayor poder que tenemos como artistas: conocer nuestros derechos. Pueden ser tus mayores ingresos y si subestimas tu potencial al principio de tu carrera, podrías lamentarlo más tarde, así que en conocer los derechos de autor, los derechos de uso maestro, los derechos conexos y todo tipo de derechos radica tu verdadero poder. Por tanto, no se lo regales a otros, tanto si eres un artista autoeditado como uno independiente, tengas o no discográfica, debes asegurarte de que lo sabes todo sobre la industria musical, especialmente lo referido a los derechos.

Ilira Gashi, cantante / compositora
wipoforcreators-2023-news0007-4-845
Benoit Müller y Niclas Mollinder en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza). (Imagen: OMPI/Berrod)

Benoît Müller, director de la División de Gestión del Derecho de Autor y de WIPO for Creators, y Niclas Molinder presentaron CLIP, la plataforma pensada para capacitar a los creadores, inicialmente en el ámbito de la música y, más adelante, en diversos ámbitos creativos.

Tras la presentación de la plataforma CLIP, los invitados se pusieron a bailar al ritmo de la vibrante voz y el sonido de Poundo.

wipoforcreators-2023-news0007-5-845
Poundo en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza). (Imagen: OMPI/Berrod)

La velada concluyó con las notas del músico de jazz Gabriel Zufferey

wipoforcreators-2023-news0007-6-845
Gabriel Zufferey en la sede de la OMPI en Ginebra (Suiza). (Imagen: OMPI/Berrod)

Los primeros usuarios han elogiado CLIP por su versatilidad y su compromiso con el fomento de una comunidad dinámica. A medida que la plataforma vaya ganando adeptos, se convertirá en un centro neurálgico tanto para creadores emergentes como consolidados, lo que reconfigurará el panorama digital de la expresión creativa.

Se invitó a los creadores a formar parte de la comunidad CLIP creando una cuenta en goclip.org y siguiendo a CLIP en sus redes sociales favoritas, donde figura como goclip.org

Go CLIP!