Celebración de los 30 años del Protocolo de Madrid
26 de junio de 2019
El jueves 27 de junio de 2019 se celebra el 30.º aniversario de la adopción del Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (el "Protocolo").
Durante tres decenios, el Protocolo ha aportado mayor flexibilidad al Sistema de Madrid de manera constante y satisfactoria. Ha mejorado considerablemente el proceso de registro internacional para el número cada vez mayor de propietarios de marcas y sus oficinas de propiedad intelectual (PI), y sigue siendo pionero e innovador en cuanto a nuevas ideas y nuevas tecnologías. Con el Protocolo se produjo un rápido aumento en el número de registros, que en 1998 era de 20.000, para luego triplicarse a más de 60.000 en 2018, tan solo 20 años más tarde.
Expansión del Sistema
Aunque están estrechamente relacionados, el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (el "Arreglo") y el Protocolo son tratados independientes. Ambos apoyan el objetivo general del Sistema de Madrid: proporcionar un proceso cómodo, costoeficaz y centralizado para el registro y la gestión de las marcas registradas en todo el mundo, pero existen diferencias fundamentales entre los dos tratados que hacen que este 30.º aniversario del Protocolo sea digno de mención y celebración.
Por ejemplo, la adopción del Protocolo en 1989 abrió la puerta a países u organizaciones intergubernamentales que hasta entonces no habían podido adherirse a la Unión de Madrid debido a las limitaciones del Arreglo.
En 1988, el número de miembros de la Unión de Madrid era de solo 25. En la actualidad, la cifra se ha cuadruplicado y el Sistema de Madrid cuenta con 104 miembros y abarca 120 países. Asimismo, son muchos los países que se preparan para formar parte de este verdadero éxito.
En los 30 años transcurridos desde la adopción del Protocolo, el Sistema de Madrid ha ampliado su alcance geográfico con la adhesión de:
- 28 miembros de Asia
- 25 miembros de Europa adicionales
- 18 miembros africanos
- 4 nuevos miembros de América Latina y el Caribe (Antigua y Barbuda, Colombia, Cuba y México)
- 3 miembros de Oceanía (Australia, Nueva Zelandia y Samoa)
- 2 miembros de América del Norte (el Canadá y los Estados Unidos de América)
Más información sobre el Protocolo de Madrid y sus tres decenios de crecimiento en nuestra edición de la Reseña anual del Sistema de Madrid de 2019, recientemente publicada.
Descubra más acerca del aumento del número de miembros del Sistema de Madrid
En continua evolución a fin de responder a las necesidades y preferencias de los usuarios
A medida que aumenta el número de miembros del Protocolo, los titulares de marcas registradas se benefician cada vez más de la existencia de un sistema centralizado con procesos normalizados y racionalizados. Por ejemplo, a diferencia del Arreglo, el Protocolo permite a los titulares de marcas registradas presentar una solicitud de registro internacional a partir de una solicitud de registro de marca presentada ante la oficina de PI de su país o región de origen, y no solo sobre la base de un registro de marca concedido. Esto reduce el retraso en la presentación de la solicitud internacional y permite a los propietarios de marcas aprovechar el plazo de prioridad de seis meses del Convenio de París. Mientras tanto, el carácter plurilingüe del Protocolo mejora considerablemente el Sistema para los propietarios de marcas, que pueden presentar solicitudes en español, francés o inglés; con el Arreglo, la única opción era el francés.
Además, las disposiciones sobre transformación del Protocolo dan a los titulares de marcas mayores garantías si se cancela su registro internacional, pues la marca de base deja de surtir efecto en los cinco primeros años desde su registro.
Ampliación del alcance internacional del Sistema de Madrid
Las oficinas de PI han adoptado el Protocolo con gran entusiasmo por varias razones. Por ejemplo, pueden ampliar de 12 a 18 meses el plazo de decisión para la concesión de protección y fijar tasas individuales que se ajusten más a sus tasas nacionales de solicitud y registro, en lugar de ceñirse a las tasas fijas del Arreglo.
La adopción del Protocolo fue sin duda la clave de la evolución y el éxito del Sistema de Madrid. Ha contribuido considerablemente a la expansión mundial del Sistema, tanto al atraer nuevos miembros como al apoyar a los actuales que desean proteger sus marcas en mercados internacionales.
Treinta años después, el éxito del Protocolo sigue allanando el camino para optimizar los servicios, mejorar la eficacia en la administración del Sistema de Madrid y encontrar una solución normalizada y reconocida a nivel mundial para la protección de marcas.
Nuestra aspiración en la OMPI es consolidar el Sistema de Madrid como la solución de referencia para la gestión de marcas a nivel internacional.
David Muls, director principal del Registro de Madrid
Enlaces conexos
- Para más información acerca de las novedades sobre el Sistema de Madrid, suscríbase a los avisos informativos por correo electrónico del Sistema de Madrid.
- ¿Preguntas o comentarios? Contacto.