Como parte de las eternas vicisitudes de la parentalidad, la búsqueda de practicidad y cercanía ha dado origen a una invención simple y a la vez genial: el portabebés. Durante siglos, padres y madres de todo el mundo han buscado maneras prácticas de mantener a sus pequeños protegidos y seguros y al mismo tiempo fomentar el apego. Cada cultura ha adoptado métodos y materiales distintos —desde bandoleras y fulares hasta mochilas portabebés y más— para transportar a los más pequeños mientras sus padres viajan, trabajan y realizan tareas cotidianas.

Y a medida que el mundo ha progresado, contar con portabebés que minimicen la incomodidad y aumenten al máximo la seguridad se ha hecho cada vez más necesario.
Es allí donde aparece Tushbaby, una empresa estadounidense fundada en 2017 por Tammy Rant, empresaria y madre de tres hijos.
Impulsada por su visión de revolucionar la industria de los portabebés, Tammy se lanzó a una aventura que cambiaría las vidas de padres y bebés.
¿El secreto de su éxito? Un diseño cuidadoso que prioriza la comodidad, la seguridad y la funcionalidad.
Tushbaby: un portabebés práctico y con estilo
Como muchos otros padres, Tammy se enfrentaba a un complejo desafío: el desgaste físico de cargar todo el tiempo a su bebé, que no quería separarse de ella.
“Mi hija tenía ocho meses y, al igual que muchos otros bebés, siempre quería que la cargaran”, explica Rant. “Suponía un esfuerzo constante para mi espalda, brazos y caderas. Anhelaba encontrar un portabebés que redujera la incomodidad y a la vez me diera libertad de movimiento”.
Decepcionada por las limitaciones de los portabebés que había probado, Tammy decidió encargarse personalmente del asunto. ¡Haría su propio portabebés!
Tammy trabajó en estrecha colaboración con pediatras y quiroprácticos para asegurarse de que su creación fuera saludable y segura. Habló con grupos de padres para reunir información sobre sus necesidades y quejas. También tuvo en cuenta los aspectos prácticos, e incorporó a su modelo espacios para llevar pañales de repuesto, biberones y artículos personales, como teléfonos y billeteras.

Y, por supuesto, también pensó en el diseño. “El hecho de ser padre o madre no significa que haya que sacrificar el estilo”.
El resultado fue Tushbaby, un diseño de portabebés estilizado, minimalista y versátil que distribuye de manera equilibrada el peso del bebé, promueve el desarrollo saludable de la cadera y soluciona todos los problemas que Tammy había experimentado como madre.
No solo puede usarse como asiento de cadera para bebés y niños pequeños, sino que también sirve como elegante bolso para pañales y como almohadón de apoyo a la hora de amamantar.
Tushbaby no fue solo otro producto de la lista de artículos para bebés. Fue una herramienta innovadora y basada en experiencias y necesidades de la vida real creada por una madre para otros padres y madres.
En poco tiempo se transformó en un producto reconocido en el mercado nacional.
Satisfacer la demanda mundial de artículos para bebés
Poco tiempo después el nombre “Tushbaby” ya había llegado a los mercados internacionales. Al ver el aumento vertiginoso de la demanda, Tammy se dio cuenta de que había llegado el momento de adoptar un enfoque estratégico para proteger su marca, una medida clave para respaldar y promover la expansión mundial de Tushbaby.
Tammy sabía perfectamente a qué mercados quería ingresar —Asia, Europa y América del Norte y del Sur—, pero no tenía suficiente experiencia para lograrlo.

Necesitaba una solución sencilla y eficaz para proteger su marca. Buscaba un sistema que redujera el papeleo y la burocracia y que permitiera que otros padres y bebés alrededor del mundo disfrutaran de la comodidad y la seguridad de Tushbaby lo antes posible.
Es aquí donde aparece el sistema de la OMPI de registro internacional de marcas, una estrategia revolucionaria para emprendedores como Tammy.
“Las empresas que crecen rápidamente, como Tushbaby, necesitan proteger sus marcas de manera rápida y eficaz. Además, al disponer de presupuestos más modestos, precisan de soluciones costoeficaces. El Sistema de Madrid proporciona todo eso”.
Francesca Witzburg, abogada y mandataria del registro internacional de marca de Tushbaby
El Sistema de Madrid le permitió solicitar protección para su marca nacional (estadounidense) en varios países simultáneamente. Todo lo que tuvo que hacer fue presentar una única solicitud en inglés para obtener un registro internacional de marca e indicar para qué países, productos y servicios solicitaba protección.
Tammy presentó su primera solicitud internacional de registro de marca en julio de 2023, y con eso Tushbaby ingresó en los mercados mundiales. Gracias al Sistema de Madrid de la OMPI, en diciembre de 2024 Tushbaby gozaba de protección en Australia, la Unión Europea, el Japón, México, Nueva Zelandia, la República de Corea, Singapur y el Reino Unido. Un único registro internacional de marca válido en 34 países.
Tammy aún no ha recibido respuesta de las oficinas de propiedad intelectual del Canadá, Colombia, Malasia, Tailandia y Türkiye, pero confía en que su marca siga creciendo.
Gracias al Sistema de Madrid, Tushbaby ya ha logrado reconocimiento mundial y en 2024 superó los 50 millones de dólares EE. UU. en ventas.
Una oferta creciente de artículos esenciales para bebés
La determinación de Tammy Rant de resolver los problemas cotidianos que afrontan padres y madres va mucho más allá de su producto insignia. Bajo la marca Tushbaby, ha presentado una línea de artículos esenciales para la crianza que acompañan a las familias a medida que el bebé crece y que incluye cambiadores, mordedores, bandoleras portapañales y un novedoso portabebés que deja las manos libres, todos ellos diseñados para contribuir a la practicidad y la movilidad de los padres y madres de hoy.

Tushbaby se está transformando en un aliado que ofrece soluciones integrales a los padres y madres modernos que no desean renunciar al estilo, la funcionalidad y la comodidad. La línea de productos está en crecimiento constante, y se seguirán incorporando atractivas innovaciones en el futuro.
Del sueño de una madre al estrellato mundial
El caso de Tushbaby es un ejemplo emblemático de cómo la innovación, la perseverancia y los instrumentos adecuados pueden transformar la visión de una madre en una sensación mundial. Tammy Rant ha demostrado que los productos protegidos estratégicamente por marca y diseñados con amor y con un fin específico siempre encontrarán su lugar en el mercado.
Más información sobre los registros internacionales de marca de Tushbaby.
Más información sobre el Sistema de Madrid
El Sistema de Madrid es una solución cómoda y rentable para registrar las marcas en todo el mundo.