La propiedad intelectual y la fuga de cerebros
La movilidad de trabajadores cualificados entre los distintos países y la consiguiente difusión a escala internacional de los conocimientos, la innovación local y el fenómeno de la fuga de cerebros/el retorno de cerebros suponen importantes desafíos para el desarrollo. Sin embargo, poco se sabe de sus relaciones con las políticas de P.I. y la protección de la P.I.
Según lo encomendado en la recomendación 39 de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo, este proyecto tenía por fin comprender mejor la relación entre la movilidad internacional de trabajadores cualificados y las políticas de P.I. mediante dos actividades principales. La primera actividad consistía en trazar un esquema de situación de las migraciones de mano de obra cualificada valiéndose de la información disponible sobre patentes. La segunda consistía en organizar un taller internacional sobre la cuestión de la P.I. y la fuga de cerebros. Varios expertos examinaron las posibles relaciones existentes entre la migración de mano de obra cualificada y la fuga de cerebros que lleva aparejada, por una parte, y la protección de la P.I., la difusión internacional de los conocimientos, la innovación y el desarrollo, por otra.
Este proyecto se finalizó y se sometió a consideración de los miembros de la duodécima sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP), que tuvo lugar en Ginebra del 19 al 21 de noviembre de 2013.