Ofrecemos asistencia técnica para la potenciación del desarrollo tanto a los gobiernos como a los usuarios del sistema de propiedad intelectual (PI). Todas nuestras actividades en este ámbito se adaptan a las necesidades particulares de los destinatarios. Se financian con costo al presupuesto ordinario y a las contribuciones de fondos fiduciarios.
Coordinamos y planificamos la asistencia técnica dirigida a los gobiernos y usuarios del sistema de PI (incluidas universidades y pymes) mediante los coordinadores que trabajan en las diferentes esferas de actividad de la Organización.
La metodología basada en proyectos para la aplicación de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo ofrece a los Estados miembros la oportunidad de poner a prueba ideas e iniciativas que pueden contribuir a que los países respondan a la COVID-19 y a reconstruirse para mejorar.
Ayudamos a los países a diseñar, elaborar y aplicar estrategias nacionales de PI y de innovación que guarden conformidad con sus estrategias de desarrollo.
Brindamos asesoramiento personalizado a los diferentes Estados miembros que solicitan nuestra asistencia para elaborar sus respectivos marcos nacionales legislativos y de políticas de PI.
Ofrecemos soluciones operativas a las Oficinas de PI de todas las regiones para que puedan participar eficazmente en el sistema mundial de PI.
Proyectos
Los proyectos que se destacan más abajo son una pequeña selección de nuestras actividades. Para consultar una lista más completa, véase la página dedicada a los proyectos relativos a la Agenda para el Desarrollo.
En el marco de este proyecto, la Academia de la OMPI brinda asistencia a los Estados miembros para constituir instituciones nacionales de formación en materia de PI. La finalidad es que los Estados miembros puedan desarrollar su propia infraestructura de formación en PI.
Este proyecto, que se lleva a cabo en colaboración con los actuales servicios de los TISC, tiene por objeto, además de identificar las invenciones que están en el dominio público, ayudar a los inventores, investigadores y emprendedores a utilizar la información que está en el dominio público para generar nuevos resultados y productos de la investigación.
Este proyecto tiene por objeto facilitar la compilación y el intercambio de conocimientos y de experiencias útiles sobre desarrollo de PI entre los países en desarrollo y PMA.
En este proyecto se desatacan los vínculos entre el turismo, la PI y el desarrollo sostenible. En particular, mediante el proyecto se muestra cómo las herramientas y estrategias de PI pueden fomentar la promoción del turismo sostenible así como el desarrollo económico, social y cultural.
La base de datos de asistencia técnica en materia de PI (IP-TAD) contiene información sobre las actividades de asistencia técnica emprendidas por la OMPI.
La base de datos de consultores (ROC) contiene información profesional sobre los consultores contratados por la OMPI para llevar a cabo actividades específicas de asistencia técnica en materia de PI.
Trabajamos con diversos estudios en que se examinan los vínculos de la PI con el desarrollo económico. Mediante dichos estudios se reduce la brecha de conocimientos que los encargados de elaborar las políticas afrontan a la hora de adoptar políticas de PI para impulsar los objetivos de desarrollo.
Asistencia técnica para los usuarios de PI
Los usuarios del sistema de PI también pueden recibir asistencia técnica de la OMPI en diferentes ámbitos, desde la presentación de solicitudes de patente hasta la obtención de marcas colectivas. A continuación se presentan los tres programas que ofrecemos a ese respecto:
Los innovadores de los países en desarrollo a menudo carecen de los recursos o la red de apoyo que necesitan para utilizar la PI. Los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (TISC) contribuyen a subsanar dicha carencia facilitando acceso a servicios locales de información tecnológica y otros servicios conexos de alta calidad.
A veces, los inventores de los países en desarrollo no pueden permitirse los servicios de apoyo y asesoramiento jurídico. El Programa de Asistencia a Inventores (PAI) pone en contacto a inventores y pequeñas empresas con medios financieros limitados con abogados especializados en patentes, quienes brindan asistencia jurídica de manera gratuita con el objetivo de garantizar la protección por patente.
Brindamos asistencia a los usuarios de la PI en la redacción y presentación de solicitudes de patente, para las cuales se necesitan competencias prácticas, jurídicas y técnicas.
Las universidades y las instituciones públicas de investigación son las fábricas de la economía del conocimiento. Ofrecemos asistencia en la elaboración de políticas de PI para las instituciones públicas de investigación, incluida una base de datos de políticas, y brindamos información y asesoramiento sobre transferencia de conocimientos.
Proyectos
Los proyectos que se destacan más abajo son una pequeña selección de nuestras actividades. Para consultar una lista más completa, véase la página dedicada a los proyectos de la Agenda para el Desarrollo.
La PI y el desarrollo de marcas
Mediante este proyecto se dio apoyo a empresas de los países en desarrollo y PMA ayudándolas a utilizar más adecuadamente la PI en el fomento de la imagen de marcas de productos. El proyecto redundó en beneficio de comunidades que elaboran productos tradicionales en:
Panamá (Café de Palmira, Piña de la Chorrera y Gunas Molas);
Tailandia (productos de mimbre de Bang Chao Cha, tejidos de colores de Mae Chaem y brocado de seda de Lampoon); y
El principal objetivo de este proyecto en curso de ejecución es fomentar la creatividad y las industrias creativas en determinados países de África. Para lograrlo, tratamos de mejorar la gestión de los derechos audiovisuales y la rentabilidad de las transacciones basadas en el derecho de autor y los derechos conexos.
Este proyecto tiene por objeto dar apoyo a las pymes de los países en desarrollo, que son parte activa en la creación y la comercialización de diseños industriales y en la utilización del sistema de PI así como en la elaboración de estrategias que impulsarán la inversión en el diseño.
Este proyecto redundó en beneficio de 68 pymes, 42 ubicadas en Argentina y 26 en Marruecos.
(Fotografía: Lloyd Tholle)
Adaptación de las tecnologías
El proyecto se concibió a fin de mejorar la capacidad de las personas, las comunidades y las organizaciones de los PMA para adaptar y reutilizar la información técnica y científica existente a fin de afrontar los problemas de desarrollo más urgentes que acusan esos países.
El proyecto se llevó a la práctica en seis países piloto: