WIPO Internet Domain Name Process

Informe: consulta regional en Asunción

El 13 de octubre de 1998 se celebró la sexta reunión regional de consulta en el marco del Proceso de la OMPI relativo a Nombres de Dominio de Internet, en Asunción (Paraguay), en el Hotel Yacht y Golf Club. La reunión constó asimismo con el patrocinio de la Asociación Interamericana de la Propiedad Industrial (ASIPI).

Asistieron a la reunión, en representación de la OMPI, el Sr. Ernesto Rubio, Director, Oficina de Cooperación para el Desarrollo para América Latina y el Caribe y la Sra. Yolanda Huerta, Jurista, Oficina de Asuntos Jurídicos y de Organización. El Grupo de Expertos que asiste a la OMPI en su labor estuvo representado por el Sr. Santiago Bustamante (Ecuador), Presidente de la ASIPI, y el Sr. Óscar Szanjder (Argentina), miembro de la Organización de América Latina y el Caribe sobre Nombres de Dominio de Nivel Superior (LACTLD) y Coordinador del NIC AR. El Sr. Ernesto Rubio pronunció las palabras de apertura y el Sr. Martín Michaus (México) Presidente del Comité de Marcas de la ASIPI, pronunció las palabras de clausura. La Sesión estuvo presidida por el Sr. Felipe Claro (Chile).

En las presentaciones y debates abiertos se abarcaron los cuatro temas principales que deben abordarse en el marco del Proceso de la OMPI relativo a Nombres de Dominio de Internet: prevención de controversias, solución de controversias, protección de la marcas famosas y notoriamente conocidas e introducción de nuevos nombres de dominio genérico de nivel superior (gTLD). En el cuadro que figura a continuación aparecen los nombres de las personas que efectuaron presentaciones o que intervinieron durante la reunión. Las cuestiones que suscitaron un interés particular fueron la necesidad de desarrollar un sistema de solución de controversias eficaz y fiable distinto al de los procedimientos judiciales, estudiar la conveniencia de la creación de una base de datos internacional que contenga informaciones sobre los nombres de dominio a nivel nacional e internacional, la conveniencia de reorganizar el sistema de nombres de dominio creando subcategorías apropiadas con arreglo a los TDL, la posibilidad de exigir búsquedas previas para evitar conflictos con marcas registradas, la necesidad de protección de las marcas famosas y notoriamente conocidas y de recursos adecuados en caso de infracción, y la conveniencia de que los registros de ccTLDs se adhieran a las recomendaciones resultantes de este proceso internacional.

Los debates fueron grabados en cinta y su transcripción estará a disposición del público próximamente en el sitio Web de la OMPI en la sección "Consultas".


Conferenciantes

NOMBRETÍTULOORGANIZACIÓN
Vicente Landim de Macêdo Coordinador de Soportes Lógicos Coordinador (NIC. BR) Ministerio de Ciencia y Tecnología (Brasil)
Vicente González Ayala Coordinador (NIC. PY) Universidad Católica (Paraguay)
Cristina Errazuriz Abogado Beuchat, Barros & Pfenniger (Chile)
Álvaro Echeandia Abogado Thorne Echeandia & Piaggio Abogados (Perú)
Franklin-Hoet Linares Abogado Bentata Hoet & Asociados, Venezuela
Gustavo Sena Abogado Sena & Bertón Moreno, Argentina
Myriam Rojas Estalder Abogado Estudio Mersan, Abogados, Paraguay
Ricardo Fischer Abogado Bentata Hoet & Asociados, Venezuela
Damaso Pardo Abogado Alonso, Pardo & Asociados, Argentina
Alberto R. Bertón Moreno Abogado Sena & Bertón Moreno, Argentina
Wilfrido Fernández Abogado Zacarias &Fernández, Paraguay
Daniel de las Carreras Abogado De las Carreras & Chaloupka, Argentina
Graciela Pérez de Inzaurraga Abogado Hausheer Belgrano & Fernández, Argentina
Elena Berbery Abogado Elena Berbery & Asociados, Argentina
Rosana Strassburger Abogado Rosana Strassburger Kuwer, Brazil
Martin Michaus Abogado Basham, Ringe y Correa, S.C., Mexico
Maria Grabiela Frutos Abogado Fiorio y Alvarado/F.A.Y C. Agencia de Marcas y Patentes, Paraguay
Sergio Quesada González Abogado Bufete Quirós y Asociados, Costa Rica