Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Webinario de la OMPI para jueces: Medidas provisionales que rigen la búsqueda y el aseguramiento de la prueba: examen de los mandamientos Anton Piller, la saisie-contrefaçon y mecanismos conexos

8 de abril de 2024

En la resolución judicial de controversias relativas a la propiedad intelectual (PI), en muchas jurisdicciones se contemplan medidas provisionales que prevén el derecho a registrar locales e incautarse de elementos de prueba sin previo aviso.  En las jurisdicciones del common law, esas medidas se conocen habitualmente con el nombre de "mandamientos Anton Piller", nombre que hace referencia a una causa judicial inglesa de 1975.  Los mandamientos Anton Piller y los mecanismos conexos tienen por fin impedir la destrucción de pruebas pertinentes, así como obtener pruebas de la existencia y el alcance de una supuesta infracción.

En Francia y en otros países de tradición jurídica romanista, los tribunales recurren generalmente al uso del mecanismo de saisie-contrefaçon (aseguramiento de la prueba) como medio de obtención de pruebas en los casos de infracción de la PI.  Cuando se recibe la autorización del juez, el mecanismo de saisie-contrefaçon permite al titular de los derechos de PI recurrir a un funcionario designado para levantar acta de una infracción, y faculta al funcionario para entrar en cualquier lugar en que pueda observarse la infracción e incautarse de las pruebas de la infracción.  Los mandamientos Anton Piller y el mecanismo de saisie-contrefaçon funcionan habitualmente como procedimientos a petición de parte interesada, sin que sea necesario notificarlo a la parte afectada ni que esta esté representada.

Participe en el próximo Webinario de la OMPI para jueces a fin de conocer las opiniones y experiencias de Malik Chapuis, juez de la Sala Tercera del Tribunal de Primera Instancia de París (Francia), Michael Manson, magistrado del Tribunal Federal del Canadá, Otawa (Canadá) y David Unterhalter, magistrado de la División de Gauteng del Tribunal Superior de Justicia de Johannesburgo (Sudáfrica), en un webinario interactivo en el que se examinarán cuestiones como:

  • las medidas provisionales que rigen la búsqueda y aseguramiento de la prueba en jurisdicciones del common law y de derecho civil;
  • los modelos de mandamientos que contemplan la búsqueda y aseguramiento de la prueba, incluido un borrador de "modelo de mandamiento Anton Piller" extraído del libro Intellectual Property Disputes: Resolutions and Remedies;
  • los asuntos en los que los tribunales han considerado la concesión o el examen de medidas probatorias provisionales, entre otras, las decisiones del Tribunal Federal del Canadá en Vinod Chopra Films v John Doe et al., 2010 FC 387 y el Tribunal Superior de Sudáfrica, División del Cabo Occidental en ADP Marine & Modular Proprietary Limited v Rocher and Others (5701/2022) [2023] ZAWCHC 225;
  • el uso del procedimiento de saisie-contrefaçon por los tribunales franceses como medio de obtención de pruebas de la infracción de los derechos de PI, haciendo referencia a una decisión ilustrativa;
  • los factores que consideran los tribunales a la hora de examinar una solicitud de mandamiento Anton Piller o de saisie-contrefaçon; y
  • los problemas específicos que se plantean a los jueces a la hora de resolver judicialmente causas relativas a la PI que guardan relación con medidas provisionales que rigen la búsqueda y aseguramiento de la prueba.
judgesforum2023-chapuis
Malik Chapuis
juez de la Sala Tercera del Tribunal de Primera Instancia de París (Francia)
judgesforum2023-manson
Michael Manson
, magistrado del Tribunal Federal, Ottawa (Canadá)
David Unterhalter
, magistrado de la División de Gauteng del Tribunal Superior de Justicia de Johannesburgo (Sudáfrica)

El webinario se llevará a cabo el 2 de mayo de 2024 (16.00 – 17.30, hora de Ginebra, compruebe su hora local ) en inglés y francés habrá interpretación simultánea al español, árabe, chino, francés, inglés y ruso.  La participación está abierta únicamente a jueces, magistrados y miembros de los órganos de recurso cuasijudiciales de las oficinas de propiedad intelectual.

Inscríbase para participar en el webinario.  La inscripción estará abierta hasta las 18.00 horas del 29 de abril de 2024 (hora de Ginebra).  Para cualquier consulta, póngase en contacto con el Instituto Judicial de la OMPI.

Inscripción

Antecedentes:  ¿Qué son los mandamientos Anton Piller y la saisie-contrefaçon?

Además de los recursos civiles o las sanciones penales disponibles, un titular de derechos de PI puede, en determinadas condiciones, solicitar medidas cautelares para impedir la infracción y la entrada de mercancías infractoras en el mercado, o para facilitar la recogida y el aseguramiento de las pruebas pertinentes.  El artículo 50.1 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) establece que las autoridades judiciales estarán facultadas para ordenar la adopción de medidas provisionales rápidas y eficaces destinadas a:

a) evitar que se produzca la infracción de cualquier derecho de propiedad intelectual y, en particular, evitar que las mercancías ingresen en los circuitos comerciales de la jurisdicción de aquéllas, inclusive las mercancías importadas, inmediatamente después del despacho de aduana;

b) preservar las pruebas pertinentes relacionadas con la presunta infracción.

En relación con este segundo objetivo que persiguen las medidas provisionales -la obtención y preservación de pruebas relativas a una presunta infracción- existen importantes mecanismos judiciales, conocidos comúnmente como mandamientos Anton Piller en los países de tradición del common law y como saisie-contrefaçon en los países de tradición de Derecho civil.  Los mandamientos Anton Piller y el mecanismo de saisie-contrefaçon funcionan de forma similar para permitir el registro de locales y el aseguramiento de pruebas.

Los mandamientos Anton Piller, llamados así por el asunto inglés de 1975 Anton Piller KG v Manufacturing Processes Limited [1975] EWCA Civ 12, o mecanismos similares existen en jurisdicciones del common law.  El mandamiento Anton Piller es una forma de medida cautelar que otorga al demandante el derecho a registrar los locales del demandado y a incautarse de pruebas sin previo aviso.  Teniendo en cuenta la naturaleza intrusiva de los mandamientos Anton Piller, que se obtienen a través de procedimientos a instancia de parte, deben cumplirse ciertos requisitos para que un tribunal conceda dicho mandamiento, y la parte solicitante debe revelar todos los hechos esenciales.  Los criterios que tienen en cuenta los tribunales al examinar una petición de mandamiento de Anton Piller se enumeran a menudo en la jurisprudencia de la jurisdicción en cuestión.

El procedimiento de saisie-contrefaçon, contemplado en los países de Derecho civil, está muy extendido en Francia.  Al igual que los mandamientos Anton Piller, el procedimiento de saisie-contrefaçon sirve para obtener pruebas de la existencia y el alcance de la infracción de los derechos de PI.  Al autorizar la medida de saisie-contrefaçon, el juez permite al titular de los derechos de PI que presenta la demanda requerir a un oficial judicial (en el contexto francés) o a un funcionario equivalente para que entre en cualquier lugar donde pueda observarse la supuesta infracción, así como para que se incaute de elementos de prueba de la infracción.  Las obligaciones de los Estados miembros de la Unión Europea en materia de medidas de conservación de pruebas se tratan en el artículo 7 de la Directiva 2004/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual.

Tanto los mandamientos Anton Piller como la saisie-contrefaçon se conceden mediante procedimientos a instancia de parte, sin que la parte a la que se dirige la medida esté informada del procedimiento ni pueda participar en él.

Más información sobre las medidas provisionales